jueves, 30 de abril de 2009

Quien mucho abarca poco aprieta


*.- Investigaciones por miles y siempre estrella.
*.- Causas perdidas.
*.- Conferencias.
*.- Acciones mediáticas.
*.- Siempre presente en los medios de comunicación.
*
Todas estas pelis... ¿acaban siempre igual?.

miércoles, 29 de abril de 2009

¿Alarma en Bruselas?



Noticias no confirmadas sostienen que crece la alarma en Bruselas.
*
Se están convocando, con urgencia, infinidad de plazas de traductores simultáneos y de especialistas en lenguaje de signos.
La ansiedad progresa ante la posible llegada de tan "ILUSTRE PARLAMENTARIA" que, aunque habla mal, no se le entiende nada.

La política

*
*
*
*
*
*
*

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
"Groucho Marx

Jordi Pujol: "Catalunya debe esperar poco del Estado, ser catalán es un sobreesfuerzo"




El ex presidente de la Generalitat señaló que la comunidad sufre el riesgo de ser "arrinconada" política y geográficamente

EUROPA PRESS - Barcelona -
El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol (CiU) consideró hoy que Catalunya puede esperar "poco" del Estado, y que ser catalán requiere un "sobreesfuerzo" de trabajo, iniciativa, creatividad y de patriotismo.
En un editorial del Centre d'Estudis, Jordi Pujol opinó que Catalunya no puede esperar del Estado "lo que necesitaría para dar respuesta a los grandes retos de todo tipo que tiene, y menos aún para sacar adelante un proyecto de país realmente ambicioso".
Argumentó que Catalunya se enfrenta como todos a la crisis, pero hay que incluir otras "incógnitas" pendientes de resolver, como el Estatut y la financiación. A todo ello le sumó la actitud "hostil" de España hacia Cataluña, "discriminatoria" en cuestiones básicas.
Es más, señaló que Catalunya sufre el riesgo de ser "arrinconada", ya sea políticamente, geográficamente --por la política de infraestructuras-- o por una acción sistemática de fuerte déficit fiscal.
Auguró que si Catalunya pierde posiciones, la "consigna en España será decir 'Es que no saben' o 'Piensan demasiado en su cultura y en su lengua". "La conclusión de todo esto es que tendremos que hacernos valer nosotros mismos, y sacar el rendimiento máximo de nuestros activos", aseveró.
Para Pujol, ser catalán siempre ha supuesto un esfuerzo extra. "Y no nos tenemos que quejar, porque eso construyó la grandeza de la Catalunya moderna", concluyó.

El desplome económico


*.- España entra en su recesión más grave
*.- La economía retrocedió en los últimos tres meses de 2008 un 1,1%, la mayor caída intertrimestral desde 1960 - El frenazo del consumo es la primera causa.
*.- Los españoles cada vez consumen menos. Y el frenazo en sus decisiones de gasto ha sido el factor que más ha contribuido a que España haya entrado en recesión, lo que significa que la economía española ya no sólo no avanza, sino que recula. Este desandar, sellado ayer oficialmente por el Banco de España, no pilló a nadie por sorpresa, pero sí fue llamativa la virulencia con la que cayó el producto interior bruto (PIB) español en la recta final de 2008.
*.- El Banco de España cree que el paro es el canal que expande la crisis
*.- Los expertos ven difícil una pronta recuperación por la incertidumbre
*.- El PIB retrocedió un 0,8% en el cuarto trimestre, comparado con el panorama de un año antes.
Sin embargo, si la referencia es el trimestre inmediatamente anterior, el desplome fue total, del 1,1%. La economía española no había dado un salto de longitud hacia atrás intertrimestral tan profundo desde el segundo trimestre de 1960 (caída del 1,9%).
*.- Ya en el tercer trimestre de 2008, el PIB había caído un 0,2%.
*.- Y seis meses seguidos de decrecimiento suman el término recesión. La cuestión es cuánto se prolongará este estado. José Luis Rodríguez Zapatero prevé las primeras "señales de recuperación" para finales de 2009, pero no es una opinión que comparta todo el mundo. "Los gobiernos puede que tengan incluso la obligación de calmar los ánimos durante las crisis de confianza, pero no veo ningún dato que permita pensar en un crecimiento positivo a finales de año", comenta Jordi Galí, Doctor en Economía por el Massachussets Institute of Technology (MIT) y catedrático de la Pompeu Fabra.
Para Galí, la clave sobre cuánto durará la recesión es "hasta qué punto se pone orden en el sector financiero y se crean condiciones para restablecer los flujos de crédito".
El "ajuste muy severo" sentenciado por el Banco de España -que enmendó por una décima, del 1,2% al 1,1%, el crecimiento estimado por el Gobierno en 2008- no se parece a la anterior recesión de 1993. Y su origen condiciona su duración y gravedad.
El quasi colapso del sistema financiero y la zozobra persistente marcan la actual. "Pero la crisis financiera ha enmascarado el efecto burbuja inmobiliaria, porque las burbujas se tienen que financiar", reflexiona el también doctor por el MIT y profesor del IESE Alfredo Pastor. "El reventón de la burbuja no sólo ha derivado en una crisis de liquidez, sino que ha dejado paso a una crisis de incertidumbre. Eso hace esta recesión más grave", añade.

El debilitamiento de la actividad se está cobrando como caza mayor el empleo, que en el cuarto trimestre cayó un 3% y que, según la entidad que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se ha convertido en "uno de los principales canales de propagación del ajuste hacia el resto de la economía".
España tiene 1,28 millones de parados más que en 2007, y suman 3,2 millones. Y la escalada del desempleo trunca, junto a las dificultades para acceder al crédito, el "alivio" que el Banco de España reconoce que pueden sentir las familias por la bajada de precios (la inflación de diciembre, del 1,4%, es la más baja desde 1998), los cuatro recortes de tipos acometidos desde octubre por el Eurobanco (BCE) hasta el 2%, la bajada de las hipotecas (el Euríbor a un año acabará enero en 2,6%) o la bajada del crudo (el brent cotiza a 44 dólares frente a los 146 de julio).
Pese a los llamamientos de Zapatero, el consumo de los hogares en el último trimestre de 2008 registró "crecimiento nulo o negativo". Y globalmente, la demanda interna se desinfló un 2,4%. A la hora de gastar, sólo tira el gasto de las Administraciones Públicas, a un ritmo estable de más del 5%.
En el último trimestre, la inversión residencial se hundió un 20% en términos interanuales. "Colocar en el mercado millón y medio de viviendas requerirá al menos tres años", apunta Joan Casas, decano del Colegio de Economistas de Cataluña, quien ya se daría con un canto en los dientes "si el panorama mejorara en 2010, porque para que la economía se recupere hacen falta expectativas, que no están ahí, y medidas que refuerzan la competitividad, que llevan su tiempo en dar frutos".
La actual recesión es la primera que vive España sin competencias sobre la devaluación de su moneda. "En los 90, la recuperación llegó del sector exterior", recuerda Galí. "No poder devaluar alargará la crisis, pero si tuviéramos que devaluar sería algo catastrófico", añade Pastor. El Banco de España ve "difícil" que el sector exterior (que cerró 2008 con su primera aportación positiva en 11 años) compense el descalabro de la demanda interna. A diferencia del 93, esta recesión asomó en una España de finanzas saneadas, pero se confirma en un país con un déficit del 3,4% y con previsiones de escalar al 5,8% este año. El supervisor lo justificó por los planes de reactivación del Gobierno, pero puntualizó que la ortodoxia presupuestaria sigue siendo ley y exigió reformas estructurales.
Los datos fueron munición para que el PP de Mariano Rajoy, subrayara "la inutilidad" del Gobierno ante la crisis. El PSOE replicó evocando "la inutilidad" de Rajoy para dominar las dos almas del PP.

La economía española se contrae un 1,8% en su peor trimestre del último medio siglo


El desplome del consumo ya supera los niveles de la crisis de 1993 con un 3,3%.
-Zapatero cree que lo peor ha pasado, aunque queda un duro camino por recorrer
La economía española atraviesa su peor recesión en medio siglo, y los últimos datos que se están conociendo no hacen sino confirmar que el final de la crisis está todavía lejos y que queda mucha tormenta que capear. Según ha revelado hoy el Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) ha aumentado su retroceso al 1,8% en el primer trimestre del año, con lo que empeora su caída hasta el 2,9% frente a los niveles de hace doce meses. De confirmarse estas estimaciones, publicadas en el último boletín de la institución que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez, habría que remontarse al segundo trimestre de 1960, cuando el PIB retrocedió un 1,9%, para encontrar una contracción intertrimestral superior.
El organismo advierte de que hay un "escaso margen de maniobra" para nuevas medidas fiscales Desde el Gobierno, el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido que es "muy problable que lo peor haya pasado", pero ha admitido a continuación que queda "un duro camino por recorrer".
Por otra parte, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha adelantado que el Gobierno ajustará a la baja sus previsiones de crecimiento para este ejercicio, debido a que las perspectivas actuales son peores de las que había cuando se elaboró el Programa de Estabilidad a principios de año. Unas proyecciones que, al igual que ocurre con el desempleo, han quedado ya en papel mojado porque apuntaban a una caída del 1,6% para final de año.
El organismo supervisor, que calcula que el empleo se redujo un 6% en el último año, advierte de que la recesión española se ha agravado por un entorno internacional "severamente recesivo" y en el que el grado de tensión financiera se ha mantenido en niveles "elevados", a lo que hay que unir el empeoramiento del comercio internacional. Además, advierte de que mientras sigue cayendo la actividad en la industria y en la construcción por la crisis, también se están viendo afectados los servicios, sobre todo los de mercado, mientras que el turismo sigue deteriorándose con respecto a 2008.
Al igual que en el último trimestre de 2008, el mayor lastre de la economía española es la contracción de la debilidad interna -consumo e inversión-, que cayó en un año un 4,9%, dos puntos más que en el trimestre anterior. Mientras, la aportación del sector exterior, aunque ha seguido siendo positiva -2,2 puntos-, se ha reducido, debido a la fuerte contracción que está experimentando el comercio mundial y que ha reducido las exportaciones españolas en un 22,1%, apenas tres puntos por debajo del descenso registrados por las importaciones en el mismo periodo.
Para el Banco de España, la causa de este frenazo del consumo, que aumenta al 3,3% frente a los niveles de hace un año, es el deterioro del empleo; y también la elevada incertidumbre ante el futuro de la economía. Además, añade que esta caída no ha podido ser mitigada aún ni por los tipos de interés más bajos ni por la caída de los precios de consumo -apartado en el que sostiene que la posibilidad de una deflación es "remota"-. Dos aspectos positivos que no tendrán efecto en la renta disponible de las familias hasta dentro de unos trimestres, añade el boletín.
El único dato positivo que surge del retraimiento en el consumo es que la tasa de ahorro de los hogares se está recuperando con mucha rapidez, y estaba ya en el 13% de la renta disponible a finales del año pasado.
La inversión, también a la baja
El otro componente de la demanda interna, la inversión, también sigue empeorando. Según explica el Banco de España, la destinada a bienes de equipo agrava su caída por la falta de confianza de la industria y la menor cartera de pedidos por el descenso de la demanda, a lo que se une las mayores dificultades de financiación.
El ajuste de la actividad y la inversión en construcción, por su parte, se ha "agudizado" en el primer trimestre según el organismo supervisor, que basa esta afirmación en la reducción de las casas iniciadas o en la caída de la compraventa. Además, advierte de que su demanda se está viendo "desanimada" por el endurecimiento de las condiciones financieras, la caída de precios y las peores perspectivas de aumento de renta de las familias.
En este punto, aunque reconoce que hay una "cierta mejoría" en los mercados financieros tras el punto máximo de inestabilidad de finales de 2008, las condiciones de crédito han continuado siendo restrictivas. De hecho, los últimos datos del Banco Central Europeo muestran que los bancos comerciales de la zona del euro endurecieron en el primer trimestre las condiciones para conceder créditos a las empresas, aunque en menor medida que en trimestres anteriores.
En cuanto a la actuación del Gobierno frente a la recesión, el Banco de España advierte frente a la opinión de la ministra de Economía, Elena Salgado, de que hay un "escaso margen de maniobra para seguir utilizando la política presupuestaria como instrumento para impulsar la demanda", dado el alto nivel de déficit de las cuentas públicas. Además, contempla un "deterioro adicional de la situación de las finanzas públicas en 2010, con un aumento tanto del déficit como de la ratio de deuda pública en 2009", incluso "en ausencia de nuevas medidas discrecionales de corte expansivo".

Tardá


El PP defendió ayer, sin éxito, una Proposición de Ley para garantizar la enseñanza del castellano y en castellano en todas las etapas.

Una cuestión que pone de los nervios a Esquerra Republicana, como ayer se comprobó de nuevo.
El diputado Joan Tardà exhibió la educación que él propugna nada más empezar a hablar: «Señores del Grupo Popular, a ustedes les importa un carajo» lo que dice el equipo de expertos europeo.

Y pasó a arremeter contra el Rey, la «españolidad rancia de ABC, la catalanofobia de Pedro J. Ramírez y el odio étnico del señor Losantos».

Zapatero dice ahora que el Fondo de Inversión Local no reducirá el paro


El presidente del Gobierno se tuvo que rendir ayer a la evidencia: que los ocho mil millones de euros destinados al Fondo de Inversión Local no servirán para solucionar el problema del paro, sólo «para que se contenga». Este «mea culpa» lo entonó José Luis Rodríguez Zapatero en la sesión de control en el Senado, durante el enfrentamiento verbal que mantuvo con el portavoz popular, Pío García Escudero. Éste, por su parte, le había interpelado sobre los datos que manejaba el presidente para afirmar que las medidas económicas puestas en marcha ya están demostrando su eficacia.
Antes de rendirse a la realidad, el presidente preparó el terreno afirmando que el plan de competitividad para el sector del automóvil ya está dando resultados. Después, se curó en salud y aseguró que «todos desearíamos la eficacia inmediata de las medidas, pero necesitamos cierto tiempo». Y después reconoció lo que todo el mundo ve, que ni en los datos del paro del mes de marzo ni en los de abril, se reflejan los supuestos beneficios de la puesta en marcha de este plan. «El Fondo empezará a dar resultados este mes y los siguientes. No servirá para que el paro se reduzca, pero sí para que se contenga», afirmación con la que trató de zafarse de la pregunta del portavoz popular.
Pero Pío García Escudero estuvo ágil y se agarró a este anzuelo que había dejado caer Zapatero. «Primero habló de marzo, después de abril y ya estamos en mayo», para refutarle sus afirmaciones de que el Fondo no iba a crear empleo. El portavoz popular aseguró que «una cosa es hablar de futuro con optimismo y otra cosa, bastante distinta, es vender ilusiones negando la realidad. Eso es una irresponsabilidad enorme y, en el caso de un gobernante, un fraude intolerable».
Con estos antecedentes, García Escudero no soltó la presa y empezó a desgranar los negativos datos que tiñen de negro la economía española. Aludió a las 800.000 personas que se han quedado en paro en el primer trimestre de este año y al millón de familias que tienen a todos sus miembros en paro y, dirigiéndose al presidente, subrayó que «no es para sacar mucho pecho. No creo que estas sean cifras del éxito de sus once planes económicos».
Rectificar
A la vista de las cifras y de la falta de efectividad de las medidas económicas del Gobierno de Zapatero, el portavoz popular le dijo al presidente del Ejecutivo que «el tiempo apremia. Ya no bastan las frases esféricas, la catarata desordenada de planes, las bonitas fotos y los caros carteles de obra. Rectifique, lidere un gran consenso político y social sobre reformas, o hágase a un lado. Usted mismo».
El presidente, que había agotado prácticamente su tiempo en la primera intervención, sólo acertó a pedir «un poco de ponderación» a García Escudero y a reiterar que «el Gobierno está al frente de la lucha contra la crisis económica».

Se dispara la preocupación de los españoles por el paro, según el CIS


Marzo y abril iban a ser los meses de la recuperación del empleo en España.

La hemeroteca no falla. José Luis Rodríguez Zapatero, 18 de diciembre de 2008, ante el Pleno del Congreso: «Será en ese momento, en el mes de marzo, en el mes de abril, cuando tengamos un ritmo intenso de actuaciones de obras públicas, que, sin duda alguna, van a generar un empleo en un volumen muy estimable.

Lo digo a los efectos de que se evalúen las políticas, las medidas y las iniciativas que contiene el plan».
Se acaba abril, ya hay más de cuatro millones de parados, y los españoles están más preocupados que nunca por el paro, según se refleja en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Es un nuevo récord. El 76,2 por ciento de los ciudadanos sitúan el paro como uno de los tres principales problemas de España en estos momentos.
En segunda lugar colocan la crisis económica (52 por ciento) y el terrorismo (19,4 por ciento).
El problema del desempleo va a más, según los españoles. En diciembre, lo citaban como principal quebradero de cabeza el 72,5 por ciento de los encuestados.
En marzo de 2008, hace sólo un año, lo señalaba el 45,8. En doce meses, por tanto, ha escalado más de 30 puntos.
La inmigración (14,4 por ciento), la inseguridad ciudadana (13,1 por ciento), la vivienda (11,3 por ciento) y los partidos políticos (10 por ciento) son los siguientes problemas que tiene España, según el último barómetro del CIS, realizado entre el 4 y el 12 de marzo.
***
Desconfianza
Con más de cuatro millones de parados, y algunos expertos hablando ya de la posibilidad de llegar a cinco antes de fin de año, la confianza en la situación económica está por los suelos. Tres de cada cuatro españoles califican de mala o muy mala la situación de la economía. Sólo es «buena» para un 3,2 por ciento de optimistas empedernidos. ¿Y dentro de un año? A la vista de los resultados, peor todavía. El 37,2 por ciento cree que será peor, y el 36 por ciento, que seguirá igual de mal. Sólo dos de cada diez (no llega, el 18,3 por ciento) piensa que estaremos mejor en 2010 por estas fechas.
***
La situación política tampoco está para muchas fiestas. Casi la mitad, el 47,7 por ciento, cree que es mala o muy mala. Sólo es buena o muy buena para el 8,3 por ciento de los ciudadanos. Para dentro de un año, domina el escepticismo. El 55,4 por ciento opina que seguiremos igual que ahora, pero son más los que piensan que iremos a peor (21,4 por ciento) que los que creen que la situación política mejorará de aquí a marzo de 2010 (10,6 por ciento).
El último barómetro del CIS se centra, además, en el funcionamiento de las administraciones públicas. La mayoría de los españoles se quejan de la lentitud de los trámites, como principal problema. El segundo lugar lo ocupa la excesiva burocracia, el papeleo y los muchos requisitos que se piden para cualquier trámite.

martes, 28 de abril de 2009

Almunia también defiende aumentar la vida laboral para sostener las pensiones


Defiende los incentivos en vez de retrasar forzosamente la edad de jubilación
España está en el grupo de mayor riesgo europeo por población mayor
'Si no se actúa ya costará más y será más penosa' la reforma

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia. Efe
Europa Press
Madrid.- El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, apoya la tesis del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de que es necesaria la reforma del sistema de pensiones ampliando la vida laboral.
Almunia defiende elevar el tiempo de "participación en la vida laboral" a través de incentivos en vez de retrasar forzosamente la edad de jubilación, como ha hecho en Alemania. Según el comisario, existen trabajos con "gratificación" para quienes prefieren seguir en la vida activa y que no requieren un esfuerzo físico "imposible de abordar a los 65 años".
"Hay que adaptar el Estado del Bienestar a una nueva estructura social", ha explicado Almunia. Durante su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, el comisario desgranó las conclusiones del informe sobre pensiones que el Ejecutivo comunitario prepara, un documento que recoge que el sostenimiento de los sistemas de pensiones en un horizonte a 2060 pasa también por "promover el empleo", mejorar la conciliación de la vida laboral y establecer una "estrategia de recepción e integración" de los inmigrantes.
El comisario europeo incidió en la necesidad de elevar el nivel de ocupación para la población activa mayor de 55 años, que en la actualidad es un 15% inferior a la media, y aplicar reformas también de los "sistemas de protección social", en particular de pensiones, sanidad y servicios sociales "para ponerlos en una senda de sostenibilidad".
Almunia alertó de que el envejecimiento demográfico restará un punto al PIB a partir de 2060 "de seguir así las cosas". Por ello considera necesaria una "renovación demográfica" en Europa mediante una economía "más productiva y con más dinamismo".
No obstante, España será uno de los países que más se verá afectado en el aumento del gasto público relacionado con el envejecimiento de la población. En concreto, este desfase subirá en España 9 puntos del PIB en 2060, casi el doble que la media comunitaria (4,7 puntos), situándose en el grupo de mayor riesgo de los tres que contempla Bruselas, junto a Luxemburgo, Grecia, Eslovenia, Chipre, Malta, Rumanía o Irlanda.
La posición de Almunia contrasta con la defendida por el Gobierno. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha reiterado que el sistema de pensiones español es "saludable" en el actual momento, aunque admitió que habrá que renovar el Pacto de Toledo partiendo de una visión a largo plazo.
Corbacho asegura, frente a la opinión de Ordóñez, que la Seguridad Social tendrá superávit este año y que los pensionistas pueden estar seguros hasta 2005.

Almunia coincide con él aunque asegura que el aumento del gasto se intensificará a partir de entonces, por lo que "si no se actúa ya costará más y será más penoso".
Por otra parte, Almunia ha advertido de que la crisis "añade más dificultad" al panorama actual y que resulta complicado cuantificar la duración de su impacto en las pensiones, si bien éste ya resulta evidente.
"Hay un efecto directo de la crisis en el empleo que afecta a las cuentas públicas, que restringe el margen de maniobra, por lo que el impacto en el déficit es mayor", advirtió.

Voluntarismo


ENRIQUE GIL CALVO 27/04/2009 El País
Ante el escepticismo provocado por su reciente remodelación, y para prevenir por anticipado el mazazo de la EPA, el Gobierno intentó justificarse la semana pasada acudiendo en tropel ante las cámaras audiovisuales y parlamentarias. Con poco éxito, por cierto, pues tanto los grupos parlamentarios como los analistas mediáticos expresaron a coro su nula disposición a dejarse convencer, resistiéndose a aceptar las sucesivas explicaciones que alegaban Zapatero y sus portavoces. Primero se habló de un mero "cambio de ritmo", pretendiendo hacer creer que se mantenía intacta la estrategia de Solbes. Pero como nadie se lo tragó, el propio Zapatero cambió de tono y, para devolver la pelota a Llamazares, elevó la calificación de su jugada a un "cambio de rumbo", como si quisiera hacer ver que daba un golpe de timón adoptando ex novo una estrategia propia. Pero un viraje ¿hacia dónde? ¿Cuál es su nueva estrategia, distinta de la de Solbes? Nadie lo sabe, pues en la tribuna del Congreso Zapatero no lo supo explicar.
Está por demostrarse que el apalancamiento público de Zapatero llegue a tener efectos positivos en la economía real
Y como quizá tampoco él mismo lo sepa, Zapatero decidió remarcar su apuesta por un cambio de rumbo mediante la premeditada escenificación de una bronca con el Banco de España: el último reducto del equipo Solbes. Para eso aprovechó una rutinaria comparecencia parlamentaria de su gobernador, en la que Fernández Ordóñez recitó una vez más las conocidas recetas de su Servicio de Estudios -que son también las del FMI, la Comisión Europea y la OCDE- sobre la necesaria reforma del sistema de pensiones, que si no se hace nada por evitarlo estallará cuando comience a jubilarse la generación del baby boom.

E inmediatamente, pero sin venir a cuento, Zapatero le echó los perros a su antiguo secretario de Estado MAFO, soltando al rottweiler de su ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, para que le propinase una injusta y falaz dentellada en la yugular. Todo con el único fin de marcar distancias con su antiguo mentor Solbes, haciendo ver con su sonora patada al Banco de España que ahora el nuevo Gobierno de España ya está dispuesto a todo para encararse con la crisis.
Pues bien, quizás Zapatero esté dispuesto a todo, pero desde luego la economía española no lo aguanta todo. Por eso nos convendría saber, dentro de ese todo abstracto e indefinido que nos promete, a qué precisas medidas está dispuesto el remodelado Gobierno en concreto.
*.- ¿En qué consiste su cacareado nuevo rumbo? Por boca de la vicepresidenta Salgado supimos el jueves pasado que, contra el anterior dictamen de Solbes, ahora el Gobierno ha decidido que todavía "hay margen" para nuevo gasto público de estímulo fiscal, a pesar del elevado déficit presupuestario en que ya estamos embarcados.
*.- Pero es un margen que para el FMI ya no existe (según su último informe publicado el miércoles), tras superar el 2% de nuestro PIB. Y si apalancamos mayores partidas de gasto público corremos el riesgo de hipotecar la economía española condenándola durante años a la morosidad.
De donde se deduce que el nuevo rumbo del Gobierno navega entre Escila y Caribdis, huyendo del realismo presupuestario de Solbes para caer en el voluntarismo fiscal de Zapatero, quien, abandonando el más elemental principio de realidad (recordado el viernes pasado por la EPA con sus cuatro millones de parados), parece apostar por el gasto indiscriminado a cualquier precio, cayendo así en la trampa de gastar por gastar.

Y frente a semejante huida de la realidad, hay que interrogarse una vez más: ¿gastar para qué?

Porque, en términos keynesianos, el gasto público está muy bien, pero sólo si ejerce efectos multiplicadores sobre la economía real. Y está por demostrarse que el apalancamiento público de Zapatero, por ejemplo en financiación autonómica, llegue a tener efectos positivos sobre nuestra economía real.
Con lo cual regresamos al comienzo:

*.- ¿cuál es el nuevo rumbo que se propone imprimir Zapatero a la dirección de la política económica?

*.- ¿Qué estrategia le guía, si es que persigue alguna?

*.- ¿Cuál es su hoja de ruta?

*.- ¿Qué objetivos busca, cómo los jerarquiza, qué planes de choque plantea, cómo los evalúa, qué efectos multiplicadores sobre el crecimiento del empleo espera alcanzar?

*.- ¿Por qué no apuesta por el desarrollo de los servicios sociales previsto en la Ley de Dependencia (construyendo un ambicioso programa de residencias geriátricas), según el ejemplo del plan anticrisis japonés?

*.- ¿Por qué no apuesta por un auténtico plan nacional de vivienda protegida en alquiler (y no en propiedad), como demandan todos los expertos en el mercado inmobiliario? En suma, ¿qué se propone hacer, además de huir de la realidad?

España es diferente


ÁNGEL UBIDE 28/04/2009
España es una economía muy diferente al resto de su entorno.

Ha disfrutado de un larguísimo ciclo alcista, que ha durado más de una década y ha generado tasas medias de crecimiento económico cercanas al 3%, contribuyendo a reducir la brecha de crecimiento con respecto a los vecinos europeos.

Goza también de un banco central con un servicio de estudios de reconocido prestigio internacional, y con un sistema de supervisión y regulación financiera líder que será la base de la futura estructura regulatoria mundial.

Sin embargo, también tiene una estructura económica peculiar y anticuada, con más de la mitad de los depósitos del sistema bancario gestionados por entidades, las cajas de ahorros, muy protegidas de la disciplina de mercado y con un altísimo nivel de politización en su gestión. España también ostenta varios récords económicos.

Generó la mayor apreciación en términos porcentuales del mercado inmobiliario;

creó un déficit por cuenta corriente récord -medido en dólares, tan sólo segundo tras los EE UU- y un alto diferencial de inflación que deterioró de manera notable la competitividad de la economía;

sufre la mayor tasa de fracaso escolar de la OCDE;

y posee varias medidas extremas de rigidez de las instituciones y de temporalidad del mercado laboral, que se reflejan en el rapidísimo aumento del paro durante esta crisis.
Cualquier sugerencia de reforma es recibida con un coro de oposición

Estadísticas aparte, cuando uno profundiza un poco en el análisis de la economía española el veredicto es preocupante. Un excelente -y académicamente riguroso- estudio recientemente concluido por Rafael Doménech del BBVA y Ángel de la Fuente de la Universidad Autónoma de Barcelona (Convergencia real y envejecimiento: retos y propuestas), proporciona una "auditoría" detallada de la calidad del crecimiento en las últimas décadas.

El resultado es simple pero contundente: la economía española, tras este larguísimo periodo de bonanza, se encuentra en la misma situación relativa -con respecto a las economías avanzadas- que estaba en 1975.

En términos técnicos, el diferencial negativo de renta per cápita se sitúa en un 20%, el mismo que en 1975. Es decir, a pesar de haber gozado de uno de los periodos de crecimiento global más boyantes de la historia reciente, lo único que hemos conseguido es recuperar el terreno perdido durante la crisis económica de los años 1980.

Es más, si uno entra en los detalles del estudio, observa que la calidad del diferencial es peor hoy de lo que era en 1975, ya que hemos perdido posiciones en productividad a costa de una mejora del componente demográfico (derivado de una rapidísima inmigración que no puede durar eternamente).

Las soluciones recomendadas son bien conocidas:

aumentar la flexibilidad del mercado laboral para reducir la gran injusticia existente entre la altísima protección laboral de los trabajadores cualificados y la altísima temporalidad de los jóvenes y menos cualificados;

mejorar el sistema educativo para reducir la brecha de productividad;

y reducir la generosidad y duración de las pensiones, porque el sistema de pensiones actual, se mire como se mire, es actuarialmente insolvente.

El artículo presenta un buen número de simulaciones que demuestran que, aun bajo supuestos muy optimistas sobre la evolución del empleo y del crecimiento, el sistema de pensiones no es sostenible.
Estas conclusiones y recomendaciones no son nuevas. Son las conclusiones y recomendaciones que las instituciones internacionales han comunicado a las autoridades españolas, año tras año, durante las últimas décadas -recomendaciones que se ignoran-, y que sugieren que España padece de un grave problema de economía política que le impide adoptar las reformas necesarias.
Una de las frases preferidas de la Administración de Obama es que una crisis es algo demasiado útil como para desaprovecharlo. España, sin embargo, parece adoptar la estrategia opuesta.

A pesar de la profunda necesidad de cambio estructural, cualquier sugerencia de reforma -del mercado laboral, de las pensiones, de las cajas de ahorros- es recibida con un coro muy bien coordinado de oposición por parte de los principales partidos políticos y de los agentes sociales.
¿Por qué? Por dos razones fundamentales. En España el debate económico independiente ha prácticamente desaparecido. En la mayoría de los países existen centros de estudios independientes, y se crean comisiones bipartidistas para temas específicos, que proveen recomendaciones a los Gobiernos. Y, como siempre, tenemos un fuerte problema de incentivos. El statu quo representa una profunda injusticia intergeneracional, donde los jóvenes e inexpertos, los menos representados políticamente, salen perjudicados debido a la dualidad del mercado laboral y la insolvencia del sistema de pensiones.
Esconder los problemas bajo la alfombra no es la manera de resolverlos. España goza de un nutrido grupo de economistas de alto prestigio internacional. Ha llegado la hora de crear una comisión independiente para la reforma económica española.

Funcas considera que Solbes "daba seguridad"


El director general de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Victorio Valle, lamentó hoy el cese de Pedro Solbes al frente del Ministerio de Economía porque consideró que es una persona "muy sensata, que da seguridad y respetada internacionalmente".
En declaraciones a los medios de comunicación previas a impartir una conferencia sobre 'La salida de la crisis', en el marco de un ciclo organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País e Ibercaja, que tuvo lugar en el Patio de la Infanta de Zaragoza, Valle afirmó que Solbes "sólo ha cometido un error", el de calificar como "suave desaceleración lo que cada vez se parece más a la Gran Depresión de los años treinta".
"Lo que hacía estaba en la buena línea, era una persona internacionalmente respetada, muy sensata y daba mucha seguridad", apuntó al evitar valorar el nombramiento de Elena Salgado de la que por el momento dijo "desconocer" su actividad. No obstante consideró "clave" la elección del Secretario de Estado de Economía.

Valiosos consejos a Zapatero de su ex asesor


EL EX RESPONSABLE de la Oficina Económica de Moncloa, David Taguas, reclamó ayer a Zapatero que salga de su ensimismamiento y lidere de una vez la respuesta a la crisis porque, de no acometer las políticas adecuadas, el paro podría alcanzar la cota del 22% en 2011. Taguas planteó la necesidad de un nuevo contrato laboral que abarate el despido y de una reforma fiscal. Estas medidas son discutibles, pero de lo que no cabe duda es de que el presidente no debe seguir haciendo oídos sordos cuando quien le reclama un cambio de rumbo total no es sólo la oposición, sino también quien hasta no hace tanto era su asesor áulico en materia económica.Al requerimiento de Taguas se sumó ayer otro igualmente significativo de José Bono. El presidente del Congreso se armó de comedimiento para respaldar la búsqueda de soluciones consensuadas a la crisis sin ofender a Zapatero, que el sábado descartó taxativamente pactar la política económica. Aunque Bono eludió pronunciarse de forma explícita sobre la conveniencia de un pacto de Estado, no parece descabellado inferir que esta receta no le disgusta.

lunes, 27 de abril de 2009

Euskadi no es Europa


ANTONIO ELORZA 27/04/2009
Un día Txomin Ziluaga, viejo amigo a pesar de todo, me explicó que uno de los logros de la izquierda abertzale había sido que sus seguidores dejaran de sentirse europeos. Era un efecto de la refundación ideológica en que Krutvig, desde su Vasconia, había mostrado las ventajas de encubrir el casticismo sabiniano con la máscara de una lucha colonial por la independencia.
La deslegitimación de la democracia que practica el PNV es insólita en Occidente
La fascinación ante la revolución sandinista en Nicaragua fue la más clara expresión de esa mentalidad, por desgracia legitimadora de algo mucho más miserable y agresivo: la práctica sistemática del terror, disfrazado de lucha armada.
Aunque como todo discurso reaccionario, el del radicalismo abertzale proceda a la captación de la terminología progresista -recordemos la alternativa democrática de ETA- y a invertir los significados al modo del Arbeit macht frei -los adversarios del terror serían los fascistas-, la aprobación de los crímenes políticos por ETA y su entorno no deja la menor duda en cuanto a su total incompatibilidad con la democracia.
Nada tiene que ver con la Europa de hoy, y sí, Sabino mediante, con los movimientos totalitarios que en nombre de la concepción biológica del Volk -pariente de ese sagrado pueblo vasco de identidad milenaria- implantaron una lógica de exterminio contra los enemigos raciales y políticos.
El último comunicado de ETA expresa inmejorablemente esa condición de movimiento totalitario. Como siempre, detención de terroristas supone represión intolerable, pero sobre todo destaca la voluntad de aniquilar físicamente al próximo Gabinete socialista, presentado nada menos que como "gobierno del fraude para cualquier abertzale" de un lado y como "gobierno del fascismo y de la vulneración de los derechos", carente de "legitimidad democrática". La supuesta continuidad con la vieja dictadura es subrayada al llamar "caudillo" a Patxi López. Consecuencia: "serán objetivo prioritario de ETA". Palabras de criminales puros y duros.
La elaboración del argumento central no corresponde, sin embargo, al grupo terrorista. Desde las elecciones, ha sido el nacionalismo democrático quien protagonizó y protagoniza en Euskadi un espectáculo permanente de deslegitimación de la democracia. Algo inédito en el mundo occidental. Ni por quedar en primer lugar en un sistema pluripartidista se ganan las elecciones, ni hay en Euskadi "la mayoría enorme" de abertzales, ni una alianza poselectoral para formar gobierno monocolor es un frente, ni sobre todo en un régimen representativo cuentan los votos por encima de los escaños. Ibarretxe, Urkullu, Egibar, lo saben y a pesar desarrollan una intensísima maniobra de intoxicación orientada a emborronar el resultado de las elecciones y a ahondar aun más la fractura en el interior de la sociedad vasca. Nada hay más antidemocrático que la idea de que sólo un determinado partido encarne al conjunto de la sociedad y tenga por consiguiente el derecho a gobernarla.
Pero es que esa labor de destrozona tiene lugar en un espacio político donde ETA está aun presente. La acusación etarra contra la táctica impuesta desde el Estado, enlaza con la interpretación de Egibar y Urkullu que ven en el Gobierno PSE el resultado de una conspiración estatal. Cuando la banda llama "caudillo" a Patxi López, encuentra un esperpéntico respaldo en el Manifiesto de Aberri Eguna del PNV donde la españolización remite a José Antonio Primo de Rivera. Y el PNV va aún más allá al tender la mano a la izquierda abertzale con la acusación de que esa conspiración de Estado españolista tuvo lugar "alterando las reglas del juego democrático e impidiendo que toda la sociedad vasca esté representada en el Parlamento Vasco". ETA no tiene nada que añadir: la subida al poder del PSE es el resultado de "una trampa y un engaño" electorales, luego actuemos (si podemos) en consecuencia.
La relación del nacionalismo democrático con la organización terrorista vuelve así a sacarnos del espacio europeo. Es una especie de juego donde ETA aparece y desaparece según conveniencia. De entrada, Ibarretxe declara su inutilidad para la causa vasca. ETA sobra. Una vez dicho esto, sin embargo, el PNV sueña con aceptar de nuevo los utilísimos votos parlamentarios dictados por ETA y por eso denuncia la exclusión de sus satélites como fraude jurídico made-in-Madrid para echar del gobierno a los nacionalistas.
Estamos ante un caso de ceguera voluntaria, por partida doble, y de enorme responsabilidad por lo que tiene de apoyo indirecto al terrorismo, sin evitar además la división entre el partido de Urkullu y la izquierda abertzale. Ibarretxe y el PNV saben que gracias a la acción policial y a la aplicación de la Ley de Partidos se encuentra ETA en una situación de honda crisis. No les importa. La segunda ceguera es aún más dolosa: fingen ignorar que Batasuna y sus sucesoras son un simple instrumento político de la organización armada y que por consiguiente su vida legal implicaba la de ETA en la sociedad vasca. La obstinada defensa de su legalidad no es así sino una interesada protección de la estructura del terror, sustentada además en la comunidad ideológica abertzale.
¿Cabe esto en la UE? Es el gran reto para el nuevo gobierno de Patxi López: encauzar la política vasca -PNV incluido- hacia las pautas y los usos europeos.

Catapultas y trampas


Raúl Rivero en El Mundo
Nadie sabe cómo será el Socialismo del Siglo XXI. Las experiencias de los países empeñados en ese proyecto indican que lo debe construir un partido único. Ese partido está obligado a tener un líder longevo y enérgico que no permita la presencia de otras fuerzas políticas y convierta a los medios de comunicación en el trombón de la lealtad y de las alabanzas.
Eso puede adivinarse en los trabajosos procesos electorales que, mediante celadas notariales, urnas desfondadas y tánganas de revólveres, han dado poderes ilimitados a algunos promotores de esa manera peculiar de dirigir las sociedades, a paso doble, hacia la libertad y el progreso.
Los comicios celebrados este fin de semana en Ecuador -cuatro elecciones en dos años- ponen a ese país ya en la zona boscosa del cambio total -el Socialismo del Siglo XXI- que prometió Rafael Correa. Un político de 46 años, modesto y conmovido, por «pasar de ser un sencillo profesor de economía a tener el privilegio de que Dios me ponga en un lugar sumamente importante».
Correa ha colaborado para que se realizara el sueño de el Señor.
Para ello, entre otras diligencias, desde que asumió la Presidencia en enero de 2007, cerró el Congreso y trabajó con disciplina y ardor para elaborar una Asamblea Constituyente en la que sus seguidores tienen mayoría.
Como sus compañeros de viaje de Venezuela, Bolivia y Nicaragua se ha subido en los árboles y ha hecho discursos en todos los balcones. Pero el mayor enemigo del populismo está hecho de lo que más ambicionan los populistas: tiempo.
Las promesas se disuelven (y la gente se decepciona) porque el objetivo del demagogo de raza no es hallar la solución de los problemas. Su plan es permanecer al mando de la nave sin que importe el rumbo.
La prisa suele ser chapucera. Esos personajes, por tratar de darle legitimidad urgente a sus poderes, han degradado las elecciones democráticas. No existe el debate ideológico, se olvidan las propuestas que la sociedad necesita. Quedan las descalificaciones personales.
Así ha pasado ahora en Ecuador. Correa le dijo tipejo a uno de sus contendientes y oligarca panzón a otro. Ellos lo acusaron de tirano y de aprendiz de insultador.
A lo mejor el odio y los enjuagues sirven para alcanzar el bienestar de esos países. Eso si, los aguafiestas y otros hombres que conocen el paño, dicen que el Socialismo del Siglo XXI puede hacer de América Latina la mayor incubadora de dictaduras totalitarias del planeta tierra.

domingo, 26 de abril de 2009

La miseria partidaria


CÉSAR ALONSO DE LOS RÍOS.- Lunes, 27-04-09
Un pacto de Estado frente al paro. Una moción de censura al Gobierno... Yo esperaba que los dos grandes partidos dieran una respuesta de altura a la tragedia que supone la superación de cuatro millones de parados. Por el contrario, la han traducido a una miserable cuestión partidaria, a un problema de votos.
Por parte del Gobierno yo habría esperado un llamamiento de colaboración al PP y al resto de los partidos. Yo habría querido oír algo como lo siguiente: «Pasemos de los enfoques particulares a una mesa de trabajo en común, compuesta por expertos de ideología liberal y socialdemócrata, capaz de llegar a un acuerdo sobre la salida de la recesión y la revitalización de la economía productiva... El país lo está esperando. No le defraudemos».
O bien, yo habría encontrado lógico que el PP hubiera hecho un gran desafío político como puede ser la propuesta de una moción de censura de la que pudiera salir un gobierno de confianza parlamentaria tras un gran debate social y económico. Si el partido del gobierno está cada vez más aislado, ¿por qué no buscar la clarificación en unos momentos tan gráficamente dramáticos como estos en los que la cifra de parados ha entrado ya en el quinto millón?
Me temo que gobierne quien gobierne tras la salida de la crisis volveremos a una sociedad parecida a la que hemos tenido hasta el 2009. La reanimación nos vendrá de fuera y se podrá advertir en el mercado de la vivienda que volverá a ir tirando de todo lo demás... ¿Acaso hemos conocido algún otro motor de nuestra vida económica que no haya sido el ladrillo, bien con Solbes o bien con Rato? Para entonces estaremos cerrando la central de Garoña; la Generalitat habrá presentado alguna película a los Oscar de Hollywood y en Calviá los niños podrán seguir hablando en castellano gracias a la batalla de Carlos Delgado...

Las siete vidas de Zapatero


JOSÉ MARÍA CARRASCAL
COMETERÍA un grave error el PP si creyese que la crisis económica va a llevarle en volandas al Gobierno.
Que Zapatero va a caer del machito como una fruta madura.

También decía eso Franco de Gibraltar, y ya ven, allí siguen los ingleses, incluso arrebatándonos cada vez más aguas territoriales, que nunca les pertenecieron ni nunca les cedimos. Pero esa es otra larga, vieja y triste historia.

La de hoy es que el tinglado de mentiras, improvisaciones e irresponsabilidades de Zapatero se ha venido abajo estrepitosamente con golpes, como el del paro, que sobrepasan las previsiones de los más pesimistas. Pero eso no significa necesariamente la caída del susodicho, que tiene todavía unas cuantas cartas en la manga, y va a jugarlas con la desesperación del que tiene la soga al cuello.
*.- De entrada, va a echar mano del gasto público, hasta donde el déficit dé de sí, no importándole dejar al país empeñado por generaciones.
*.- Luego, cuenta con los partidos marginales, IU, BNG, Verdes, ERC, que, aunque admiten que su gestión económica es un desastre, le darán su voto por razones ideológicas o prebendas materiales. Ello le permitirá ir tirando hasta que la tormenta de la crisis pase, como espera, más pronto o más tarde.
*.- Y si fuera necesario, saldrían en su ayuda los pesos pesados nacionalistas, CiU y PNV, que hoy le ponen verde, pero que a la hora de la verdad, o más bien de la mentira, le echarán una mano para evitar que se hunda.

¿Por qué, cuando son los primeros en saber de sus deslealtades y de su incapacidad como gobernante, como vienen repitiendo?
*.-Pues porque también saben que, si se hunde, la alternativa es el PP, que les gusta aún menos que él.

Por otra parte,
*.- ¿qué presidente del Gobierno español, incluidos los candidatos que pueda haber en el Partido Socialista, van a encontrar más próximo a las tesis nacionalistas?
*.- ¿Quién les hará más concesiones tanto políticas como económicas, aunque algunas de ellas sean difíciles de llevar a la práctica, dada su dudosa constitucionalidad?

O si quieren plantear la pregunta desde el ángulo opuesto:
*.- ¿quién al frente del Gobierno español debilitará más a España, algo importante para los nacionalistas, pues cuanto más débil sea España, más fuertes serán ellos?

Nadie a la vista, y en el PP menos que en ninguna parte.
O sea que no canten victoria los populares antes de tiempo, ni venda la piel de Zapatero hasta haberle cazado.
Para lo que todavía queda mucho, por mucha crisis que tengamos y muy mal que lo haga, que incluso puede ser un mérito a los ojos de quienes han vivido del chantaje al Estado y al Gobierno español. Así que Rajoy, sus chicos y sus chicas harían bien en empezar una labor pedagógica cerca de los nacionalistas, haciéndoles ver que la ruina de España es también su ruina.

Olor a sueño roto



El día en que supimos que pasábamos de los cuatro millones de parados leí el siguiente: Los crucigramas, los sudokus, teléfonos móviles, revistas y periódicos, ninguno consiguen distraerme del olor que dejan los sueños rotos en la sala de espera de la oficina del paro.
Lo he leído una y otra vez y, si pudiera, le recomendaría a Zapatero que hiciera como Machado con sus esbozos de poema: lo escribiría en un papel, lo doblaría bien y lo llevaría siempre en el bolsillo. Por si se le ocurre algo, vaya.
Un país que en un año genera la mitad de los parados de Europa tiene un problema. Me duele escribirlo, pero vivo en un país sospechoso. Quien manda no sabe cómo frenar esta herida que desangra a los parados, pero también a los que, desconcertados, asistimos a este espectáculo de los sueños rotos.
Poco importa que los que decimos estas cosas seamos sospechosos y nos tilden de antiespañoles -Yo sé quien soy, que decía Don Quijote-, importa que tenemos un Gobierno desnortado que no sabe qué hacer con las manos.
Instalado en el desacierto, sólo hay lugar para la propaganda y para apelar a las políticas sociales y progresistas. Qué cosas.
Con adjetivos prometieron el pleno empleo, anunciaron que adelantaríamos en renta per capita a los italianos e igualaríamos a los franceses; negaron la crisis, la recesión, los tres millones de parados y ahora los cuatro. Repartieron carnets de patriotas, después de decir que España era un concepto discutido y discutible.
¿Qué hace el ministro de Trabajo en su despacho? Lo mismo que el dinosaurio de Monterroso: estar allí. Si en lo político hubiera decencia, si la pusiéramos al nivel de la coherencia, y la coherencia en el mismo plano que el riesgo y la audacia, el ministro de Trabajo estaría ya en su pueblo, Hospitalet de Llobregat.
Sólo la vicepresidenta Salgado, diligente y digna, da la cara, pero no desecha la intranquilidad que se ha instalado en Zapatero. Mi problema es que cuando lo veo sólo encuentro a un hombre superado. Vencido.
Y puesto que de microrrelatos hablamos, me arriesgo y concluyo: Sacó un papel de su bolsillo que decía: a qué huelen los sueños rotos. Y se durmió.
fmadero@puntoradio.com

La política inútil


IGNACIO CAMACHO .-Lunes, 27-04-09
ES posible que en estos momentos dramáticos de colapso social, el principal lastre de la economía española no sea la insuficiente estructura productiva, ni el anquilosado modelo de crecimiento, ni la falta de competencia tecnológica, ni el debatido sistema de contratación. El problema esencial que bloquea nuestro marco económico es... el marco político.
Una política pequeña, de vuelo bajo, cortoplacista, sectaria, endógama, mediocre y a menudo envilecida, centrada en cuestiones de rango menor cuyo debate copa las prioridades de la gobernanza pública en una circunstancia decisiva que requiere una gran amplitud de miras y una enorme generosidad de objetivos.
La agenda política nacional tiene poco o nada que ver con las preocupaciones de los ciudadanos. La supuesta democracia deliberativa ignora los intereses cruciales de una población sacudida por la quiebra general de su modelo de desarrollo. En una realidad dominada por el crecimiento exponencial del paro, que siembra el pesimismo, devasta la cohesión y compromete el derecho fundamental a la dignidad del trabajo, nuestra clase dirigente se enfrasca en asuntos por completo marginales ante un desafío de tan monumental envergadura. El desempleo se ha convertido en un argumento retórico del debate político, cuya verdadera prioridad se centra en una agenda extemporánea. Los dineros de las autonomías, la ampliación del aborto, los conflictos de liderazgo partidario, las elecciones europeas; he ahí la agenda que concita la atención de la escena pública española en medio de una emergencia socioeconómica que cada día expulsa a 8.600 españoles del mercado laboral.
La cuestión es de una gravedad dramática porque, en un ejercicio sin precedentes de irresponsabilidad, el Gobierno prefiere profundizar en el desencuentro ideológico, el enfrentamiento bipolar y la confrontación sectaria en vez de liderar la búsqueda de un consenso clamorosamente imperativo para luchar contra la plaga de la recesión y su demoledora secuela de desempleo. La dirección del país se encuentra en punto muerto y su principal agente motriz, que es el presidente Zapatero, ha decidido convertir la crisis en un motivo más de divergencia banderiza, encerrándose en la burbuja impenetrable de los prejuicios ideológicos.
Lo más irritante del caso es la terquedad con que la propaganda oficial insiste en el carácter progresista de este empeño obstructivo y autocomplaciente, cuya penúltima manifestación es una abusiva comparación preelectoral con la campaña de Obama. Ese Obama que, lejos de minimizar la crisis y vender un optimismo sin causa, se ha enfrentado a ella con un liderazgo lleno de determinación y de coraje. Con reformas, medidas, planes, grandeza de criterios, audacia operativa... y un par de cojones.

Zapatero agita el rechazo de la izquierda a Aznar para movilizar voto




+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
El PSOE tiene ante sí un problema en estas elecciones europeas: cómo combatir la abstención de los votantes de izquierda, muchos de los cuales engrosan el «ejército» de cuatro millones de parados o son familia.

Por eso, el protagonismo que ha adquirido el ex presidente José María Aznar -y el que va a tener en las próximas semanas- constituye «el mejor regalo» al PSOE, reconocía ayer a ABC un alto cargo tras asistir a la presentación de la candidatura socialista en el Palacio de Congresos. Todos cargaron contra el ex presidente con saña, especialmente la secretaria de Organización.
«¡Qué cinismo¡», contestó entre aplausos Leire Pajín a lo declarado por Aznar a «XL Semanal».

«Si fueron él, su política y la de Bush, las que nos han traído hasta aquí. Que no nos dé una sola lección de moral».

Y sentenció: si gobernara hoy, «los pensionistas tendrían una pensión más baja, los trabajadores no tendrían derechos sociales y el despido sería más barato». No le fue a la zaga el número uno de la lista europea, Juan Fernando López Aguilar, y su «pacto de sangre» entre Aznar y Bush, expresión evocadora de la guerra de Irak. Aguilar instó a los jóvenes a no dejar que el PP decida por ellos «una Europa que no quieren».
Oreja, «que tanto difamó»

Así que cuando Zapatero subió a la tribuna, los 1.500 militantes que componían el auditorio ya estaban calientes y no tuvo que esforzarse contra Aznar más que con la ironía: «la verdad es que lo de la humildad lo tenemos fácil»... por aquello de que «conmigo en el Gobierno no se hubiera producido esta crisis».

Mariano Rajoy había dicho el sábado que no hay salida socialista a la crisis y Zapatero le replicó ayer que el camino de salida «será social o no será » y apostilló: «Sí señor Rajoy, seguirá habiendo políticas sociales con o sin crisis».

El presidente del Gobierno concluyó pidiendo respaldo para un proyecto que emparejó al de Barack Obama. De hecho, los socialistas proyectaron un video que, con el fondo de la noche electoral estadounidense, plantea una batalla en términos ideológicos. «Este partido se juega en Europa» fue el lema del acto, y en el video puede verse de nuevo la contraposición de «el mundo según Obama» frente a «el mundo según Bush»... y según Aznar, dice el PSOE. Por algo López Aguilar le agradeció «la claridad que no tiene Rajoy».

Cataluña «blinda» su modelo




Cataluña practica desde hace más de dos décadas el monolingüismo escolar. Lo hace de espaldas a la actual normativa estatal (decreto de Enseñanzas Mínimas del Gobierno 1513/2006) y desoyendo las sentencias judiciales que le han instado en reiteradas ocasiones a aumentar las horas de castellano en los colegios. Ahora, la nueva Ley Educativa (LEC) que prepara la Generalitat presidida por José Montilla, diseñada por el equipo del socialista Ernest Maragall, no sólo reforzará esta práctica sino que blindará definitivamente la inmersión y dará carta libre a los incumplimientos reiterados de la Generalitat en materia lingüística.
En Cataluña la lengua autonómica ya ha ganado definitivamente el pulso al castellano en el ámbito educativo. Asignaturas, material didáctico, circulares, libros de texto.... todo se hace e imparte en catalán, que ha pasado a ser la única lengua de uso en los colegios, tirando por tierra las pocas esperanzas que mantenían aún los defensores del bilingüismo de restablecer la presencia del castellano en el universo escolar.
Veintiséis años de campaña Veintiséis años después de la primera orden que reguló el uso de la lengua autonómica en la enseñanza (Ley 7/1983 de Normalización Lingüística), el español ha quedado a un nivel inferior al inglés —dos horas semanales frente a las tres de lengua extranjera— y prácticamente el cien cien de las materias lectivas —excepto lengua y literatura castellana y lengua extranjera— se imparten exclusivamente en catalán, la lengua vehicular de la enseñanza. Así lo establece la Ley de Política Lingüística de 1998, que refuerza algunos preceptos de la normativa anterior. El cerco lingüístico al castellano se estrechará aún más con la nueva Ley de Educación Catalana (LEC), que blindará la inmersión que contempla el nuevo «Estatut», cuya constitucionalidad está estudiando el TC desde hace casi dos años.
En Cataluña la lengua autonómica ya ha ganado definitivamente el pulso al castellano
Tal como avanzó este diario en su edición del pasado 5 de mayo de 2008, casi la totalidad de los colegios catalanes incumplen el decreto estatal sobre la enseñanza en castellano, que les obliga a impartir 315 horas en castellano en el primer ciclo de Educación Primaria. Eso significa que, en la práctica, la totalidad de los centros catalanes imparten sólo dos horas de castellano y no tres como establece la orden ministerial. Pese a tan flagrante y palmario incumplimiento nada parece ocurrir.
Pero al margen de este vulneración de la legalidad, la Generalitat incurre en otros incumplimientos. Varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y otra del Tribunal Supremo (TS) le han instado a restablecer la casilla que permite a los padres elegir el castellano como lengua de los primeros años de escolarización en el folleto de preinscripción. Hasta la fecha, la casilla sigue sin aparecer.
Además, la nueva Ley catalana establece que esos primeros años de derecho a escolarización en castellano se rebajen a sólo uno. El frente a favor del bilingüismo, cada vez más activo en Cataluña, tiene claro que sus pocas esperanzas por reequilibrar el modelo se desvanecerán totalmente cuando se apruebe la LEC.

Mayor Oreja: «El mayor despilfarrador no puede ser el arquitecto de la nueva España»


Mayor abogó por una "urgente regeneración" para acabar con un "ciclo político como el de Rodríguez Zaaptero, que ha hecho tanto daño en España".
"Si (Zapatero) no ha sido capaz de administrar una herencia, que es lo fácil, cómo va a gestionar la situación más difícil que ha vivido España en democracia. No es posible que el mayor despilfarrador sea el arquitecto de la nueva España", sentenció.
Mayor Oreja centró buena parte de su intervención en explicar la comida celebrada recientemente y que reunió al que fuera primer gobierno del PP, en 1996, bajo la presidencia de José María Aznar y Mariano Rajoy.
Reconoció que en los dos mandatos de Aznar "cometimos errores" pero "hay que decir con orgullo que han sido los más sociales de España y los que más empleo han conseguido".

Insistió en que "la lealtad a nuestro pasado reciente es garantia de futuro, y decir que Aznar ha sido y es el mejor presidente de le democracia española, es decir y garantizar que Mariano Rajoy va a ser un excepcional presidente del gobierno de España en los momentos más difíciles que vamos a vivir nunca en nuestra democracia".

Obama, protagonista de la campaña del PSOE para las elecciones europeas

El PSOE ha lanzado su primer spot para las elecciones europeas del 7 de junio, que contiene el lema de precampaña: “Ahora el partido se juega en Europa”.
En su página web, el PSOE explica que el vídeo se inspira en la grabación de un videoaficionado que registró la noche electoral de los últimos comicios presidenciales en Chicago en noviembre de 2008, cuando una marea humana tomó la ciudad para festejar la victoria del demócrata Barack Obama
Sobre esta grabación aficionada van apareciendo una serie de ideas enfrentadas para ilustrar la encrucijada que tuvieron que afrontar los electores norteamericanos y que ahora deben escoger también los europeos (el mundo según Obama versus el mundo según Bush, futuro versus resignación, entendimiento versus guerras preventivas, un nuevo reparto versus codicia, luchar contra el cambio climático versus negar el cambio climático, sanidad para todos versus sanidad para algunos, derechos sociales versus sembrar el miedo, protección social versus capitalismo salvaje).

Dos visiones del mundo, en definitiva: la socialdemocracia o el neoconservadurismo. “Aquel día no pudiste votar. Pero ahora sí.
Ahora el partido se juega en Europa”, concluye el vídeo.
El Comité Electoral del PSOE destaca que “los americanos ya decidieron pasar la página de la política neoliberal, conservadora y belicista de Bush. Si los europeos hubieran podido votar, lo habrían hecho por Obama.

El partido que ganaron los progresistas le toca ahora jugarlo a Europa y debemos ganarlo ahora aquí, para construir una Europa fuerte, solidaria y de progreso que sea la mejor aliada de Obama en la lucha para vencer los problemas globales y dé la espalda para siempre a las políticas neoconservadoras que son las que han originado esta crisis sin precedentes”.

Memoria histórica del presente: Fracaso del Tinell




ACUERDO PARA UN GOBIERNO CATALANISTA Y DE IZQUIERDAS EN LA GENERALITAT DE CATALUNYA (14 de Diciembre de 2003)

CRITERIOS SOBRE ACTUACIÓN POLÍTICA GENERAL
Ningún acuerdo de gobernabilidad con el PP, ni en la Generalitat ni en el Estado.
Los partidos firmantes del presente acuerdo se comprometen a no establecer ningún acuerdo de gobernabilidad (acuerdo de investidura y acuerdo parlamentario estable) con el PP en el Govern de la Generalitat. Igualmente estas fuerzas se comprometen a impedir la presencia del PP en el gobierno del Estado, y renuncian a establecer pactos de gobierno y pactos parlamentarios estables en las cámaras estatales.
Retirada de las medidas contrarias a la plurinacionalidad, pluriculturalidad y plurilingüismo, e impulso de un nuevo marco que las reconozca.
El apoyo a un cambio de gobierno a nivel estatal por parte de las fuerzas representadas en el pacto deberá comportar, como contrapartidas imprescindibles:
- El compromiso de dejar sin efecto el conjunto de normas contrarias a la plurinacionalidad, de cualquier rango, aprobadas durante el período gobernado por el PP, así como la retirada de los recursos interpuestos por el gobierno del Estado ante la jurisdicción ordinaria o el Tribunal Constitucional contra normas emanadas de las instituciones de Catalunya.

¿temor paralizante?


"¿Cómo podemos confiar en un presidente que hace un año nos dijo que nunca superaríamos la tasa de paro del PP que era del 11%? ¿Cómo se puede confiar en un presidente que descalifica los estudios del Banco de España porque contradicen su autobombo?", se ha preguntado Mariano Rajoy, después de que ayer se alcanzase la dramática cifra de cuatro millones.
En un acto de la precampaña electoral europea, el presidente del PP ha arremetido con dureza contra el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien ha acusado de tener un "temor paralizante" que le impide hacer reformas para afrontar la crisis económica.
"No teme equivocarse, teme perder las elecciones. Tiene un temor paralizante que bloquea toda reforma porque todas las reformas tienen un precio en popularidad", ha manifestado Rajoy, en un acto del PP celebrado en Carabanchel, junto con el candidato 'popular' a las europeas, Jaime Mayor Oreja.
Rajoy afirmó que "el Gobierno de Zapatero está de más" y que no hay "una salida socialista a la crisis económica": "La economía de hoy no admite extravangancias ideológicas. El recurso a la ideología no es más que el burladero donde se refugian el miedo y la incompetencia", aseveró.
A su juicio, Zapatero sólo gasta energías en "inventar excusas y distraer a la gente", en lugar de "buscar remedios". Además, emplazó al presidente a que controle el gasto público porque lo que está haciendo es "dilapidar el dinero de todos los españoles".
¿Era inevitable la situación actual?. No, fue la rotunda respuesta de Rajoy. "Cuando era el tiempo no se hizo nada para evitarlo. No se quiso tomar ni una sola medida económica durante años. El Gobierno no quiso escucharnos", aseguró con rotundidad.
Mayor Oreja tampoco se anduvo a la zaga en sus críticas y acusó a Zapatero de haber ganado las elecciones "engañando y maltratando la inteligencia de los españoles".
"Manuel Pizarro decía la verdad y su oponente se instalaba en la mentira. Ahora hay que ganar estas elecciones para que gane la política de verdad a una política propagandística y manipuladora. Para que la mentira abandone la política española", manifestó en el acto del PP.
Sus reproches fueron más allá y acusó a Zapatero de ser "el mayor despilfarrador de España". "Hay que acabar con el ciclo político de Zapatero y si alguien no ha sido capaz de administrar un éxito y una herencia, ¿cómo va a administrar la situación más difícil de toda la democracia?. No es posible que el mayor despilfarrador de España sea el arquitecto de la España que necesitamos para las próximas generaciones", manifestó.
"Hay más de cuatro millones de razones para no instalarnos en la crisis", insistió Mayor Oreja.
En el acto también participó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien aseguró que las elecciones europeas suponen "una magnífica oportunidad" para "votar la moción de censura que merece el Gobierno de Zapatero", al tiempo que manifestó que las cosas en España irán mejor "cuando haya un español en el paro", el presidente del Gobierno.
"Las elecciones europeas son la magnífica oportunidad que tenemos de votar la moción de censura que merece el Gobierno de Zapatero. Es la primera y la mejor oportunidad para decirle que estamos en radical desacuerdo con la forma de gobernar y creo que va a ser una censura a todas su políticas económicas", aseveró Aguirre durante su intervención el acto.

"España puede salir de la crisis"


La grave crisis económica ha hecho que el ex presidente del gobierno se detenga para escribir un libro en el que, desde su experiencia, propone soluciones.
España puede salir de la crisis (ed. planeta) es el título.
Hablamos con él de economía... y más cosas. Nos ha citado en Madrid, el domingo de Resurrección, a caballo entre las Universidades de Yale y Harvard.
Llaman la atención su elocuencia, sus extraordinarios zapatos de noble origen inglés y su acompañante: un precioso cachorro negro de perro labrador.
Empieza su sexto año en la Universidad de Georgetown, pertenece al Circuito de conferenciantes en el mundo y nos ha advertido que no quiere hablar de los notables de su partido, sólo de la grave crisis de la que, asegura, el Gobierno de Zapatero no sabe cómo salir.
**** **** **** *****
******
XLSemanal. ¿Le gusta más su agenda de ‘vida intelectual’ que la antigua de presidente del Gobierno?
José María Aznar. Ésta es más manejable y, sobre todo, más viajera.
XL. ¿Y más agradecida?
J.M.A. Más agradecida, no, porque el tiempo que eres presidente del Gobierno siempre lo recuerdas como el mejor de tu vida.
XL. Pese a todo lo que le ha caído encima…
J.M.A. Pese a todo.
XL. Después de pasar estos últimos años en Inglaterra y EE.UU., supongo que el inglés ya no será su asignatura pendiente.
J.M.A. Yo tenía unos conocimientos rudimentarios aprendidos en el colegio cuando tenía 15 años. A los 17 lo dejé y a los 51 lo he retomado, y me va mejor por el mundo.
XL. Mariano Rajoy acaba de reconocer que él tampoco habla inglés, que también era de francés, parece que sea éste un requisito para aspirar a presidir el Gobierno de España.
J.M.A. ¡Son circunstancias! y Rajoy no está ahora en el proceso de ponerse a aprenderlo, ¡ya tendrá tiempo!
XL. ¿Le cambia a uno el carácter cuando deja de tener responsabilidades políticas?
J.M.A. Hay que esperar que todo sea susceptible de mejorar.
XL. Como el buen vino, ¿cree que ha mejorado con los años?
J.M.A. Creo que sí [se ríe].
XL. ¿Cómo nos ven desde fuera?
J.M.A. Como un país que se ha metido en líos, después de haber hecho las cosas bien durante 30 años, de haber vendido al mundo dos grandes transiciones, la democrática y la económica, que eran operaciones muy difíciles, y de haber asombrado a todos con nuestro desarrollo económico. Pero ahora el pensamiento mayoritario es que hemos perdido ese impulso.
XL. Reconoce 30 años buenos, después de repetir una y mil veces aquello de «¡váyase usted, señor González!»?
J.M.A. Es que en política la humildad es una de las virtudes más importantes. Saber escuchar y ser humilde. Yo ya no veo las cosas con la perspectiva de entonces.
XL. A ver si me aclaro, ¿el humilde y el que sabía escuchar era Felipe González o usted con el paso del tiempo?
J.M.A. [Sonríe] Siempre hay que ser humilde, pero especialmente cuando se está en el Gobierno. El poder es una tentación permanente de dejar de ser humilde y dejar de serlo es dejar de escuchar y de comprender muchas cosas.
XL. ¿Cree que usted irradia humildad y saber escuchar?
J.M.A. No, no, yo no presumo de humilde; no he dicho que lo haya sido. Por eso es bueno limitar los mandatos porque, aunque algunos presidentes son ya un problema desde el comienzo, está claro que al cabo de los años te conviertes más en un problema que en una solución.
XL. Me lo ha puesto fácil, ¿eso fue lo que le pasó a usted?
J.M.A. Yo tenía claro dónde no quería estar, ni personal ni políticamente ni por razones de la historia de España.
XL. En su libro presume de haber tenido sólo cuatro asesores, frente a los más de 60 que dice haber hoy en la Moncloa, ¿los suyos valían por 15 o no necesitaba tanto consejo?
J.M.A. ¡Los míos eran muy buenos! [se ríe]. Tener cuatro asesores económicos es suficiente si tienen talento e inteligencia; pero el asunto no es tener cuatro o 60, es tener equipos capaces e inteligentes y, afortunadamente, yo los tenía.
XL. He recordado estos días su secretísimo cuaderno azul, ¿qué pasó por su cabeza al ver que la prensa le madrugaba todos los cambios ministeriales al presidente del Gobierno?
J.M.A. Primero, que una crisis de Gobierno hay que hacerla con enorme discreción; segundo, que nunca hay que hacerla estando fuera de España; tercero, que la tienes que hacer tú, que no te la hagan; cuarto, que nunca la hagas antes de unas vacaciones; y quinto, que, si la haces, sea para mejorar.
XL. ¿Al presidente del Gobierno le han fallado las cinco cosas?
J.M.A. Es difícil encontrar algo que haya funcionado.
XL. Cuando es el mercado el que falla, ¿no cree imprescindible que el Estado intervenga?
J.M.A. Admito como necesaria cierta intervención –en Educación, Sanidad, Obras Públicas…–, pero otra cosa distinta es que sea un factor económico determinante. Las economías intervenidas y socializadas han fracasado históricamente.
XL. ¿Ve bien que el Estado acuda al rescate de un banco?
J.M.A. ¡Es su obligación! En esta crisis no es el mercado el que ha fallado, sino las capacidades de los Estados para supervisar y regular la actividad financiera. La democracia no falla porque se elija un mal gobierno.
XL. Pero si el mercado no hubiera fallado, no hubiera sido decisiva esa supervisión...
J.M.A. La responsabilidad es, sobre todo, de los directores de las agencias y de los gobiernos de los que depende una supervisión correcta. No creo que haga falta más regulación ni más control, sino mejor regulación y mejor control.
XL. Si los gobiernos son los responsables de que las instituciones no fallen, ¿qué responsabilidad le atribuye al presidente Bush en esta crisis?
J.M.A. Bush tiene responsabilidad en el sentido de que los elementos de supervisión del sistema financiero no han funcionado como debían.
XL. ¿Al margen de considerarlo un gran estadista?
J.M.A. Bush tiene la responsabilidad de haber aceptado una política de inmensa liquidez en los circuitos económicos, pero ésa es una responsabilidad compartida con todos los gobiernos del mundo y decidida, fundamentalmente, por los bancos centrales, que son los que bajaron los tipos de interés que abarataron tanto el dinero.
XL. ¿Y por qué le parece bien acudir al rescate de un banco y no de otras empresas: los bancos, sí; los coches, también; los medios de comunicación, no…?
J.M.A. Hay un matiz: la economía no funciona sin el sistema financiero. Por eso, para salir de la crisis lo primero que hay que hacer es devolverle solvencia. El sistema financiero está basado en la confianza; cuando ésta se quiebra, se viene el sistema abajo.
XL. Si 17 países del G-20 han tomado medidas proteccionistas, ¿se equivocan los 17?
J.M.A. Se equivocan todas las políticas que se basan en el incremento del déficit y de la deuda y en el proteccionismo. Lo que tendrían que hacer los gobiernos es culminar la Ronda Doha de liberalización del comercio mundial. Eso serviría para incrementar el crecimiento económico en el mundo.
XL. Resulta paradójico que muchos de los países que llamamos `ricos´ sean precisamente quienes aplican más medidas proteccionistas: el más cercano es Francia y, ahora, Obama parece que incentivará a quien utilice cemento americano y otros productos nacionales.
J.M.A. Es que esos países no están aplicando correctamente el libre mercado. Si, como consecuencia de la actual situación, los gobiernos deciden que haya más proteccionismo, se llevará al mundo a una gran depresión como la de los años 30 del siglo pasado. Lo que empezó siendo una grave crisis financiera terminó siendo una gran depresión, justamente porque se establecieron medidas proteccionistas.
XL. Mientras unos ponen sus ojos en Obama como el motor de salvación, usted augura que nos llevará al desastre. Cuando el consumo se ha reducido tanto, ¿no es bueno que el gasto público aumente, a pesar del déficit?
J.M.A. Creo, sinceramente, que es una mala receta. Si a una crisis económica con mucho desempleo, con escaso consumo y con pérdida de confianza en el sector financiero se le introduce además la carga financiera de un endeudamiento excesivo, será más complicado salir.
XL. ¿Fue un lapsus calificar el triunfo de Obama como un «exotismo histórico»?
J.M.A. Es que yo no dije eso, yo dije que era una circunstancia extraordinaria en la política norteamericana, y así es.
XL. ¿Cómo cree que pasará Obama a la historia?
J.M.A. Obama tiene grandes capacidades personales, pero lo que debe demostrar es su liderazgo político, porque tiene enormes responsabilidades. Hay mucha gente en Europa que piensa que Obama es capaz de andar por encima de las aguas o lanzar rayos por los ojos y que tiene toques milagrosos. Obama ha de tomar decisiones y, si las toma proteccionistas, se equivocará. Y si cree que va a convencer a los ayatolás de Irán para que se conviertan de peligrosos en buenos… pues se va a equivocar; pero si toma una política muy seria para evitar que Irán tenga una bomba nuclear, creo que acertará.
XL. Miremos hacia China, ¿cree de verdad, como dice en su libro, que ese país ha sacado de la pobreza a millones de personas desde que ha apostado por la economía de mercado?
J.M.A. No es que yo lo crea, es que está demostrado. La gran transformación del mundo fue cuando los 3.000 millones de personas que antes estaban sujetas a economías intervenidas –media Europa, la antigua Unión Soviética, China, la India, algunas otras repúblicas asiáticas– pasaron a participar de la economía libre. Por eso se dice que China transforma el mundo y por eso el mundo vivió, antes de esta crisis, el mayor periodo de crecimiento de las últimas centurias.
XL. Se lo preguntaré de otra manera: ¿cree que se puede separar libertad política de economía de mercado?
J.M.A. Yo no digo que eso no se pueda hacer, se puede tener una economía de mercado y se puede tener un sistema sin libertad política. También digo que eso no es recomendable, no soy partidario de ello, pero hacer se puede hacer.
XL. Los países del G-20 acordaron en 2008 no dejar caer ninguna entidad financiera. ¿Qué pasó con Lehman Brothers?
J.M.A. Yo no sé exactamente qué pasó.
XL. No era too big to fall (`demasiado grande para caer´).
J.M.A. No lo sé, el caso de Lehman Brothers, probablemente, no tenía salvación. Se trata de tener bancos solventes, no insolventes sostenidos artificialmente.
XL. ¿Usted lo hubiera dejado caer?
J.M.A. Yo no sé lo que hubiera hecho, pero no soy partidario de mantener empresas que no son rentables ni competitivas con ayudas públicas; es una mala política.
XL. ¿Hubiera acudido al rescate de Caja Castilla-La Mancha de la manera que se ha hecho?J.M.A. Sinceramente, conmigo en el Gobierno no se hubiera producido esta crisis que se ha producido.
XL. ¡Balón fuera! y una buena dosis de autoestima.
J.M.A. [Se ríe] No, no es eso; pero cuando me piden conferencias por ahí fuera y les pregunto qué les interesa que les cuente, me dicen que mi experiencia. Yo puedo aportar ahora un valor importante: el de la experiencia y, por decirlo diplomáticamente, me estoy dando cuenta de que es bastante larga. Yo creo saber lo que España necesita para salir de la crisis. Yo recibí un país en unas condiciones económicas muy malas, muy deterioradas y pude dejar el país más rico de la historia de España; pero esta herencia se ha dilapidado en cinco años.
XL. ¿Qué responsabilidad tiene el boom económico de la era Aznar en la burbuja inmobiliaria que se creó y que hoy agrava la crisis en nuestro país? ¿Cuánto creció, por ejemplo, el crédito hipotecario entre 2000 y 2004?
J.M.A. Todo ese crecimiento se produjo como consecuencia de una serie de decisiones políticas: un principio claro de austeridad, estabilidad y equilibrio presupuestarios, la entrada de España en el euro, como factor clarísimo de estabilidad y confianza; un gasto público muy controlado, bajadas de impuestos acompañadas de reformas fiscales, reformas laborales, privatización de muchas empresas…
XL. Permítame insistir, ¿qué parte de aquel crecimiento del empleo y de la economía se debió a la construcción y qué parte a las reformas estructurales?
J.M.A. Es que el crecimiento no fue el resultado de un concepto aislado ni de la casualidad, sino de una política en su conjunto.
XL. Un dato de 2002: con un PIB del cuatro por ciento, la producción del sector de la construcción suponía el 17 por ciento en España, mientras que en el resto de Europa era del cinco. ¿No preveían que esto podría explotar?
J.M.A. Es que fuimos nosotros, los antipatriotas, quienes advertimos que se podía avecinar una crisis muy grave para España. El problema es que, en este momento, los antipatriotas más destacados son los millones de parados de España.
XL. Como dice Zapatero, ¿tenemos la mejor banca de Europa?
J.M.A. Nosotros tenemos que conseguir un sistema financiero que funcione y que sea solvente; y el Banco de España, durante décadas, lo ha hecho razonablemente bien. Pero hay que tener cuidado con presumir de algunas cosas porque la realidad se cobra una factura muy cruel.
XL. ¿Tiene algún familiar en paro y con hipoteca?
J.M.A. Tengo varios familiares en desempleo, sí, y procuro ayudarlos. En los peores momentos de paro, la institución familiar salvó la situación y ahora volverá a hacerlo. La red de solidaridad más importante que existe es la familia; por eso dedicarse a destruir la familia y sus valores es bastante absurdo.
XL. Denuncia el terrible endeudamiento de las instituciones y el enorme gasto público de este Gobierno, pero ¿conoce alguna comunidad autónoma, gobernada por el PP o por el PSOE, que no pida recurrentemente más dinero?
J.M.A. Primero, a mí no me gusta la política de endeudamiento y por eso lo bajé de una manera radical. Nosotros llegamos con un endeudamiento del 70 por ciento y lo dejamos en el 40. Segundo, hay que distinguir para qué es el endeudamiento, porque hay distintos tipos. Y tercero, lo que hace falta es un sistema coherente. España tenía un sistema de financiación de comunidades autónomas en el año 2002 aprobado por unanimidad y abrirlo ha sido un error; y hacerlo en plena crisis económica, peor que un error, ha sido un disparate político. En consecuencia: ahora mismo es imposible cerrarlo. Pensar que en una situación como ésta la parte puede sobrevivir a costa de hacer todavía más pobre al todo es absurdo. Este problema no se va a resolver en España por partes, sino en su conjunto.
XL. Hablando de gasto, se dice que el Ayuntamiento de Madrid es el más endeudado de Europa, y el alcalde es de su partido y la teniente de alcaldesa es su mujer.
J.M.A. La teniente de alcaldesa, especialmente, es muy buena [se ríe]… y el alcalde, también.
XL. Pero se endeudan extraordinariamente y suben impuestos.
J.M.A. Creo que el Ayuntamiento de Madrid lo hace razonablemente bien, ha transformado la ciudad y ahora lo que hay que desearle es que gane la candidatura olímpica.
XL. Así que el fin ‘ahora’ justifica los medios... y la deuda.
J.M.A. No, el fin no justifica los medios, pero es muy importante tener la candidatura olímpica.
XL. Dice en su libro que Alemania pudo, hace unos años, superar mejor la crisis gracias a que los estados federales devolvieron transferencias al Estado Federal. A renglón seguido, reclama para España un mercado nacional de bienes y servicios, pide la recuperación de políticas nacionales... ¿Está sugiriendo a las comunidades autónomas que devuelvan transferencias?
J.M.A. Estoy sugiriendo que los dos grandes partidos lleguen a un acuerdo, como ocurrió en Alemania, y reestructuren desde un punto de vista competencial la situación del Estado. Y eso, en algún caso, puede llevar a que recupere algunas competencias que en este momento tiene cedidas a las comunidades.
XL. ¿Como por ejemplo?
J.M.A. Que los ríos sean competencia de una comunidad es absurdo. Los dos grandes partidos alemanes lo que pactaron fue el desbloqueo del Estado. Los Landers llegaron a bloquearlo y no se podía gobernar porque quedaba un Estado residual.
XL. ¿España tiene un Estado residual?
J.M.A. Sí, España está en una situación de Estado residual y, por tanto, hay que recomponer el Estado. Si las comunidades autónomas se declaran propietarias de los ríos y el agua no se puede tocar y los temas de Educación no se pueden tocar y la Historia no tiene pautas comunes y la lengua no se puede enseñar... se produce lo que algunos llaman `desvertebración´ y otros, `decentrifugación´. Por eso, la actual crisis española no es sólo económica; es una crisis económica añadida a una crisis política de fuerte contenido institucional.
XL. Hablaba antes del reducido pero gran equipo que formó, le sugiero que hablemos de uno de ellos: Rodrigo Rato.
J.M.A. Fue un gran ministro; sin duda ninguna, que desarrolló una tarea muy brillante.
XL. A algunos les sorprendió que abandonara la dirección del Fondo Monetario Internacional «por razones personales».
J.M.A. Yo contribuí a que fuese director del Fondo Monetario Internacional, pero no a que dejara de serlo; por tanto, la pregunta tiene otro destinatario [ríe].
XL. Usted, que lo conoce bien, ¿cree que se mantendrá alejado de la política o que regresará si se lo piden?
J.M.A. Si me pidiera consejo, que no me lo ha pedido, yo le diría que se mantenga alejado de la política. Pero, como no me lo ha pedido, a lo mejor es que no le interesa mantenerse alejado.
XL. ¿Cree que volverá?
J.M.A. No tengo ni idea.
XL. Declaraba no hace mucho que Bush estaba viviendo en su despedida la hora de la ingratitud, ¿cómo fue la suya?
J.M.A. Como decía Churchill, todas las grandes naciones son ingratas, que es una manera de decir que dejar el Gobierno siempre es difícil. Lo que pasa es que depende mucho de cómo lo dejes. El autor de la cita lo dejó porque perdió unas elecciones después de haber ganado la Segunda Guerra Mundial y, probablemente, las perdió porque nunca se debió presentar a ellas, porque ya había hecho lo más importante que podía hacer en la vida, por su país y por la humanidad.
XL. Comparaciones aparte, ¿ha sentido la ingratitud?
J.M.A. Mmmm, no la he sentido.
XL. Pues le llovió todo tipo de reproches.
J.M.A. Bueno, he sentido obsesión personal. Todavía leía el otro día unas declaraciones de alguien que decía: «Las próximas elecciones europeas van a resultar ser una elección entre la política de Aznar y la de Obama». Yo me río. Seis años después todavía andamos igual. ¡Esto es una cosa…! Por una parte, ¡encantado de la vida!, pero es una tontería muy grande. Me llama la atención la obsesión de la gente.
XL. ¿Hacia usted?
J.M.A. Sí, debe de ser difícil vivir con tanta obsesión y con tanto odio, ¿no?
XL. Existe una apreciación un tanto recurrente respecto a su figura. Hay quien distingue dos Aznares muy diferentes: el de la primera legislatura, gobernando en minoría; y el Aznar de los dos últimos años: el de la guerra de Iraq, el del Prestige, el de la boda de su hija… ¿Hubo dos Aznares?
J.M.A. No, hubo sólo uno; yo no cambié, cambiaron las circunstancias, no la persona. Creo que ésa es una simplificación. Los españoles, a veces, son muy curiosos. Cuando no tienes mayoría, les gusta pedirte cosas que, precisamente por estar en esta situación, no puedes hacerlas y te esfuerzas por llegar a acuerdos. Después, les pides la mayoría y, cuando te la dan y haces las cosas que querían que hicieras, te dicen que eras mejor cuando no había mayoría [se ríe]. A veces se tienen percepciones que no corresponden a la realidad, porque es mucho más fácil tener una percepción que dedicarle unos minutos a estudiar realmente la evolución de las cosas.
XL. Lo encuentro especialmente sereno...
J.M.A. Y muy contento.
XL. Y le han regalado un perro, que se ha traído a la entrevista.
J.M.A. Yo tenía dos cocker: uno se murió hace seis años, la chica, y el viudo se murió en Navidad. Unos amigos me han regalado este labrador. Llevo con él una semana y estoy encantado.
XL. ¿Y cómo lo ha llamado?
J.M.A. Sam. Le pedí a mis nietos que eligieran el nombre.
XL. Parece genético esta tendencia al sueño americano.
J.M.A. Es que una de las cosas buenas del sueño americano es que sigue existiendo; si no, Obama no estaría ahí.
XL. ¿Va a educar en inglés a Sam?
J.M.A. No, le hablo en español; lo que no he conseguido todavía es que el perro me hable, pero debe de estar a punto.
Virginia Drake