miércoles, 24 de junio de 2009

El verdadero rostro de Companys. Por Cesar Vidal


El gobierno presidido por el señor Rodríguez Zapatero decidió sumarse a las iniciativas del tripartito nacional-socialista catalán destinadas a rehabilitar de manera pública y oficial la figura de Companys.
El gesto –que parece desandar la política de reconciliación que caracterizó la Transición– resulta aún más controvertido si se tiene en cuenta la trayectoria específica del personaje.
Lluis Companys nació en el seno de una familia acomodada en Tarrós, en la comarca de Urgell, en 1883. Cuando se trasladó a estudiar derecho a Barcelona, se convirtió con menos de dieciocho años en uno de los fundadores de la Asociación escolar republicana. En buena medida, puede decirse que comenzaba a transitar entonces un camino que ya no abandonaría durante el resto de su vida, un camino que pasaba por el nacionalismo catalán pero, de manera muy acentuada, por la lucha anti-sistema.
Redactor en jefe de «La Barricada», un semanario que dependía del Bloque autonomista catalán, al año siguiente sufrió una dura derrota en las elecciones municipales que le llevó a radicalizar sus posiciones.
En abril de 1917, se convirtió en uno de los fundadores del Partido republicano catalán y se sumó de manera nada oculta a la labor de acabar con la monarquía parlamentaria.
No mucho después, Companys entró en uno de los recovecos de su carrera que suelen pasar por alto sus partidarios y que ilustra más claramente su carácter moral. Nos referimos al momento en que decidió asumir la defensa de terroristas de signo anarquista que, desde 1919, habían precipitado a Cataluña en lo que se denominaron los «años del pistolerismo».
Para muchos, Companys simplemente colaboraba con las fuerzas políticas anticonstitucionales de mayor peso –y violencia–. No obstante, junto con esta razón nada descartable puede indicarse otra de no escasa importancia. Companys había sido iniciado en la masonería precisamente en una época en que la presencia de ésta en los partidos anti-sistema era muy considerable, pero, sobre todo, en que la relación era muy estrecha con el sector del anarquismo que propugnaba el atentado como vía política privilegiada.
De hecho, anarquistas habían sido tanto Ferrer Guardia, responsable de las atrocidades de la Semana Trágica como Mateo Morral que había intentado asesinar a Alfonso XIII el día de su boda. No resulta pues nada extraño que Companys, además de intentar derribar la monarquía parlamentaria, estuviera ayudando a compañeros de la Logia.
De hecho, en noviembre de 1920, fue detenido junto con otros anarquistas implicados en acciones violentas y recluido en el castillo de Mahón. Fue su elección como diputado de partido republicano catalán la que le libró justo al mes siguiente de la cárcel. Regresó a prisión por actividades subversivas en 1930, pero a esas alturas la conspiración contra el sistema parlamentario estaba muy avanzada.

Aunque el alzamiento armado de los militares Galán y García Hernández fracasó, en abril de 1931 se proclamó la república. Fue éste un episodio idealizado por la propaganda aunque muy turbio en su desarrollo ya que se produjo tras unas elecciones municipales en que las candidaturas monárquicas obtuvieron casi cinco veces más concejales que las republicanas. El día 16 del citado mes, Companys proclamó la república desde el ayuntamiento de Barcelona. A partir de ese momento, su carrera –ya vinculada a la Esquerra republicana de Cataluña– resultó fulgurante. Diputado, miembro del comité ejecutivo de ERC, presidente del parlamento catalán o ministro de marina fueron algunos de los cargos que ocupó mientras erosionaba mortalmente al catalanismo de derechas.
Al morir Francesc Maciá en 1933, Companys se vio catapultado a la presidencia de la Generalidad catalana precisamente en unos momentos en que el catalanismo era ya claramente de mayoría izquierdista e independentista. Fue entonces cuando se produjo un hecho que no comprendió –ni aceptó– ninguna de las fuerzas que durante décadas se había propuesto aniquilar la monarquía parlamentaria y luego caminar hacia sus distintas utopías a través de la república.

Tras un gobierno republicano-socialista que duró dos años y que no resolvió ninguno de los problemas que acometió, aunque sí dividió dramáticamente a los españoles, las derechas ganaron las elecciones de 1933. La respuesta de nacionalistas e izquierdas –especialmente de PSOE y ERC– fue preparar un alzamiento armado que aniquilara al gobierno legítimo y les permitiera volver al poder mediante la violencia. Companys se sumó con entusiasmo al plan y, de hecho, tenía el propósito de aprovechar la sublevación armada dirigida por el PSOE para proclamar la independencia de Cataluña.
En octubre de 1934, el PSOE se lanzó a la calle proclamando que había llegado el momento de implantar la dictadura del proletariado. Sin embargo, Companys, siguiendo los consejos de un enviado del republicano Manuel Azaña, limitó sus pretensiones a sumarse a la rebelión y a proclamar el Estado catalán dentro de la República federal española.

Sería Madariaga el que afirmaría que con el alzamiento de 1934 las izquierdas habían perdido toda legitimidad para condenar la sublevación de julio de 1936. También perdieron aquel envite y Companys fue condenado a treinta años de reclusión por alzarse en armas contra el gobierno legítimo.
Como en otras ocasiones anteriores, los cambios políticos permitieron a Companys eludir la acción de la justicia. En febrero de 1936, la victoria del Frente popular no sólo lo sacó de la cárcel, sino que le devolvió a la presidencia de la Generalidad. Cuando se produjo el alzamiento de julio de 1936, Companys supo trabar una alianza con la CNT que tuvo, entre otras consecuencias, el desencadenamiento del Terror roji-negro sobre Cataluña. Se trató de un Terror al que no fue ajeno –más bien entusiasta partícipe– su partido, la ERC.
Desde mayo de 1937 –cuando el PCE decidió aniquilar a sus rivales en la España del Frente popular comenzando por el POUM– Companys se amoldó a la nueva hegemonía comunista, a la vez que estrechaba lazos con el gobierno vasco preparándose para la independencia posterior a la guerra. Sin embargo, la guerra no la ganaron las fuerzas del Frente Popular. En enero de 1939, mientras las tropas de Franco avanzaban por Cataluña, Companys huyó a Francia. Los vencedores lo buscaban por varios cargos entre los que se encontraban de manera fundamental los referidos a los fusilamientos, los saqueos, las torturas y las atrocidades cometidas en Cataluña mientras Companys era presidente.

El dirigente de ERC pudo escapar hasta que el III Reich venció a Francia en el verano de 1940. Concedida la extradición por las fuerzas de ocupación alemanas, Companys fue entregado a las autoridades españolas y juzgado. Se le condenó a muerte siendo fusilado el 15 de octubre de 1940 en el castillo de Montjuic. El acto no pudo estar más cargado de simbolismo. En los fosos de aquel mismo lugar, más de mil doscientas personas habían sido fusiladas por el Frente Popular sin que Companys hiciera nada por impedirlo. César Vidal es escritor e historiador

Ley de Memoria Histórica, ¿de cuál de ellas?.


Diversos políticos y partidos propugnan una determinada visión de nuestro pasado mediante la llamada Ley de Memoria Histórica.
Este acto, por sí mismo, constituye un ataque a las libertades públicas y a la cultura.
De modo implícito, pero inequívoco, la ley atribuye carácter democrático al Frente Popular.
Hoy está plenamente documentado lo contrario. Dicho Frente se compuso, de hecho o de derecho, de agrupaciones marxistas radicales, estalinistas, anarquistas, racistas sabinianas, golpistas republicanas y nacionalistas catalanas, todas ellas ajenas a cualquier programa de libertad.
También está acreditado suficientemente que, ya antes de constituirse en Frente, los citados partidos organizaron o colaboraron en el asalto a la república en octubre de 1934, con propósito textual de guerra civil, fracasando tras causar 1.400 muertos en 26 provincias; y que, tras las anómalas elecciones de febrero de 1936, demolieron la legalidad, la separación de poderes y el derecho a la propiedad y a la vida, proceso revolucionario culminado en el intento de asesinar a líderes de la oposición, cumplido en uno de ellos. Esa destrucción de los elementos democráticos de la legalidad republicana hundió las bases de la convivencia nacional y causó la guerra y las conocidas atrocidades en los dos bandos y entre las propias izquierdas.
La Ley de Memoria Histórica alcanza extremos de perversión ética y legal al igualar como "víctimas de la dictadura", a inocentes, cuyo paradigma podría ser Besteiro, y a asesinos y ladrones de las checas, cuyo modelo sería García Atadell.
Así, la ley denigra a los inocentes y pretende que la sociedad recuerde y venere como mártires de la libertad a muchos de los peores criminales que ensombrecen nuestra historia.
También erige en campeones de la libertad a las Brigadas Internacionales orientadas por Stalin, a los comunistas que en los años 40 intentaron reavivar la guerra civil o a los etarras que emprendieron en 1968 su carrera de asesinatos.
La falsificación del pasado corrompe y envenena el presente.
Constituye una clara adulteración de nuestra historia agravada por la pretensión de imponerla por ley, un abuso de poder acaso compatible con aquel Frente Popular, pero no con una democracia moderna. La sociedad no puede aceptarlo sin envilecerse: los pueblos que olvidan su historia se condenan a repetir lo peor de ella. Que el silencio no nos condene.

martes, 16 de junio de 2009

Matemáticas


SI los que recaudan más reciben también más, ¿de dónde va a salir para los que recaudan menos?

Al inaugurar con el bombo que se merece la nueva terminal del aeropuerto del Prat, el presidente del Gobierno anunció que Cataluña recibirá por encima de la media nacional en la nueva financiación autonómica.

¿Cómo va a conseguirlo? Pues la media sólo se logra quitando a los ricos para dárselo a los pobres, con el gobierno en el papel de bandido generoso que le corresponde en todo Estado social de derecho.

Pero esta norma aritmética tan elemental no parece regir para nuestro presidente, que anuncia, con una seguridad que produce escalofríos, que todas las comunidades saldrán favorecidas en su nuevo sistema de reparto.
Un imposible matemático, porque si todas reciben más que la media, la media se convierte en utopía inalcanzable. No se puede percibir más por perder población, y por aumentarla. Por tener más renta, y por tener menos. Por envejecimiento y por rejuvenecimiento. Pero es lo que ha prometido.

Y, una de dos, o toda la economía que Miguel Sebastián enseñó a Zapatero en tres tardes eran las cuentas del Gran Capitán, o Zapatero está de nuevo engañando a todo el mundo.
La única manera de salir de tal disparate es volver a una contabilidad real, en vez de hacer constantemente las cuentas de la lechera. Y lo primero que necesitan nuestras cuentas públicas es una reordenación del sistema tributario, para hacerlo más lógico y más justo. En vez de recaudar el Estado todos los tributos, para repartirlos a su antojo entre las Autonomías, debe limitarse a recaudar lo que necesita para sus gastos, mientras las comunidades autonómicas recaudarán lo que necesitan para los suyos. Si, además, quieren tener teatros de ópera, orquestas, exposiciones, premios literarios y otros extras, perfectamente: que suban sus impuestos, y ya veremos lo que dicen sus contribuyentes. Lo que no puede ser es que las Autonomías sigan disparando con pólvora del rey (el rey, hoy, es el contribuyente), gastando sin responsabilizarse de recaudar. La democracia, a la postre, es eso: tributos y gastos de los mismos en libertad y responsabilidad tanto por parte del Gobierno como de los ciudadanos. Cualquier desequilibrio de esa ecuación nos llevará a una forma u otra de dictadura.
Aunque ahora me doy cuenta de que tal equilibro no puede darse en España por haber mantenido unos derechos forales que permiten a unas comunidades recaudar todos los impuestos, chollo al que aspiran, naturalmente, las demás. Un residuo del viejo régimen -me refiero al medieval, no al franquista-, que condena a nuestras Autonomías a una eterna minoría de edad y convierte nuestra democracia en confrontación permanente. Y encima, el presidente prometiendo más a todos. Ése sigue sin enterarse de que hay crisis.

Encuesta de la OCDE: los alumnos españoles están a la cabeza de Europa en indisciplina, sus profesores de secundaria están bien formados.


España se encuentra entre los países europeos con más problemas de disciplina en sus aulas, según la primera encuesta sobre las condiciones de trabajo de los profesores y el ambiente educativo de las escuelas, llevada a cabo por la OECD (Organización Europea para la Cooperación y el Desarrollo).

España es uno de los países donde son más frecuentes las interrupciones durante las clases, el absentismo de los alumnos o su retraso a la hora de llegar al aula, entre otros comportamientos que dificultan el trabajo de los docentes. Además, este país supera la media en otros problemas más graves como son los robos en los centros escolares, las intimidaciones o abusos verbales a profesores y alumnos, las agresiones entre estudiantes y el uso o posesión de drogas.
La consulta se llevó a cabo entre profesores y directores de los dos primeros cursos de educación secundaria y directores de escuela de 17 países del continente europeo, y de otros seis del resto del mundo (Australia, Brasil, México, Corea, Malasia y Turquía).
En España, el 53% de los docentes consultados afirmó que el absentismo estudiantil en su centro educativo dificulta la enseñanza "mucho" o "hasta cierto punto", ante la media del 45% de los 23 países participantes. El mismo porcentaje de directores y profesores españoles citó como dificultad el retraso de los alumnos al llegar a clase, ante el 40% de media.

A la cabeza de los disturbios graves
España también supera al conjunto en disturbios más serios como son el robo (22%, ante el 15%), la intimidación o abuso verbal de los estudiantes (40%, ante el 34%) y de los profesores (27%, ante el 17%), el daño físico a los alumnos (23%, ante el 16%), y el uso o posesión de alcohol y otras drogas (20%, ante el 11%).
El uso o posesión de drogas y alcohol en las aulas españolas es del 20%, mientras que la media europea es un 11%Las interrupciones o alteraciones del orden durante la clase fueron citadas por el 70% de los españoles, ante el 60% de media, mientras que el vandalismo fue señalado por el 28%, muy cerca del 27% del conjunto.
Asimismo, los profesores españoles invierten un 16% del tiempo de clase en mantener el orden en el aula, ante la media del 13%.
Curiosamente, los docentes de este país afirman en general "estar capacitados" para hacer frente a los problemas disciplinarios en las aulas, pero estas dificultades parecen ser demasiado frecuentes, según dijo el coordinador del proyecto, Michael Davidson, tras presentar sus resultados.

Profesores muy bien formados
De hecho, frente a los malos comportamientos de los alumnos, los profesores españoles de Educación Secundaria están mejor formados que los de otros países europeos, según concluye el estudio, que refleja que mientras en Europa un 35% de los docentes están licenciados, en España ese porcentaje es del 90%.
Una cifra "muy superior a la media", según ha destacado la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Rosa Peñalver, que ha valorado los datos referentes a España presentados en Bruselas como "perfectamente en línea con el resto de países europeos".
No obstante, según ha especificado, a pesar de que los profesores españoles cuentan con una formación científica inicial "de las más elevadas", tienen "carencias" en lo que a formación pedagógica se refiere. En este sentido, ha señalado que esta deficiencia se va a solucionar con el nuevo master de secundaria, que proveerá a los docentes de la "necesaria cualificación pedagógica" para la tarea docente.
Por otro lado, Peñalver ha destacado que a pesar de que España posee la cota más alta en formación continua, los profesores demandan más. También puso en valor que los propios docentes quieren ser evaluados y desean recibir información.
El estudio también refleja que un tercio de los educadores cuentan con más de 50 años y que hay un mayor porcentaje de profesoras que de profesores, una tendencia que no se repite a la hora de dirigir los centros ya que, en este caso, un 60% de los directores son varones.

Hablando de Educación


El sistema educativo actual, reflejando así los valores de nuestra sociedad, fomenta de manera desproporcionada las competencias del lado izquierdo del cerebro: el pensamiento más lógico y lineal, el análisis realista y ‘frío’, la visión de los detalles, la memorización de datos, la obtención de información. Nos ha sido muy útil y ha posibilitado que lleguemos a una sociedad materialmente abundante. Respecto a las funciones del lado derecho, se confía más en su desarrollo natural. Son las que tienen que ver con el pensamiento abstracto, la filosofía, la fantasía, los sentimientos, los símbolos e imágenes, la percepción espacial. Se refuerzan en las asignaturas ‘maría’ o en actividades extraescolares y también con la toma de riesgos. Se fomentan cuando el niño está ‘extraordinariamente capacitado’ y si no es así van cayendo en el olvido. Incluso a veces se castran de manera inmisericorde, como cuando se dice despectivamente “a ese niño lo que le pasa es que tiene demasiada imaginación; hay que centrarle”.

Podemos decir que estas actividades de nuestra ‘izquierda cerebral’ han llegado a su máximo en Occidente con el híper desarrollo de la llamada ‘era de la información’. La automatización de los procesos, los ordenadores y la expansión de Asia como gran productor de todo tipo de bienes me lleva a concluir que sociedades como la española deben apostar por un mayor equilibrio con la ‘derecha cerebral’, para desarrollar las herramientas que de ella emanan y que son más necesarias que nunca de cara a un nuevo modelo productivo. Un sistema donde prime la creatividad, el diseño, la capacidad de trabajo en equipo, la empatía, la visión de conjunto, el dar un mayor ‘sentido’ a nuestro trabajo. Un modelo enmarcado dentro de una era que busca la felicidad no tanto en lo material como en lo conceptual. Y todo ello primando el esfuerzo como materia prima para la elaboración de un producto donde se equilibran los dos hemisferios cerebrales.

El llamado fracaso escolar es también la manera que tienen nuestros hijos de decirnos que hace falta algo nuevo. Sí, tiene que ver con la pérdida de ciertos valores (el esfuerzo, disciplina, desprecio de los maestros), con falsos modelos de éxito divulgados por los medios de comunicación y con la creencia en el éxito fácil o con atajos. También con que nuestros educandos quieren opinar, tener una voz. No quieren más de lo mismo ya que probablemente sienten que con los antiguos curriculums ya hemos tocado techo, ya no añadimos más alegría, más felicidad. Quizás nos estén pidiendo una nueva educación que les ayude a desarrollar otras facultades, a ser más ellos mismos. Podrán así colaborar de modo más eficiente y alegre en la construcción de ese nuevo modelo productivo que propugna Rodríguez Zapatero, el cual debe ser el pilar económico de una nueva sociedad más plena, más justa, más feliz. La baronesa de Staël lo expresó en una frase: “¿Qué es la felicidad sino el desarrollo de nuestras facultades?”. Eso es lo que yo quiero para mis hijos.

Los cambios profundos que requiere la educación de las nuevas generaciones suponen un trabajo que dará resultados a largo plazo. Por lo tanto, se hace imperativo un gran pacto de estado entre todos los partidos políticos para poder sostener esa transformación. Una sociedad que aliente la creatividad y los medios para que cada individuo la explote al máximo será sin duda una sociedad más feliz. En mi medida y con mi voto apoyaré a quien apueste por ello.

Y se siguió diciendo y...¡nadie hizo caso!


Las recesión no solamente será intensa. También larga. Muy larga. Tan larga que hasta 2013 -en el mejor de los casos- España no recupera los niveles de riqueza anteriores a la crisis. Lo dicen los mejores institutos de coyuntura del país y lo reconoce el propio Gobierno en sus últimas previsiones macroeconómicas, en las que admite -ya sin tapujos- que la economía española tendrá crecimiento muy próximo a cero en el conjunto de un quinquenio.
Los datos de Funcas que están a punto de aparecer -y que recogen el consenso de más de una docena de las opiniones de los mejores servicios de estudios del país- prevén que la economía caerá un 4,4% durante este año y el próximo (un 3,7% en 2009 y un 0,7% en 2010). Es decir, que sólo creciendo a una tasa similar en 2011 y 2012, España podría recuperar los niveles de riqueza anteriores a la crisis. Y eso tampoco está nada claro, según el director del Servicio de Estudios de una de las principales entidades del país.
Básicamente por una razón: sin reformas económicas desde el lado de la oferta, el Producto Interior Bruto sólo podrá crecer entre 1,5 y 2 puntos durante un largo periodo de tiempo, tasas a todas luces insuficiente para absorber los cuatro millones largos de parados que amenazan con enquistarse en la economía española.
El Gobierno, por su parte, ha previsto que el PIB caiga un 3,9% entre este año y el próximo, lo que significa que sólo creciendo cerca del 2% anual en 2011 y 2012 se volverán a restaurar los niveles de riqueza anteriores a la crisis. La intensidad del empobrecimiento del país, en cualquier caso, dependerá, según las fuentes consultadas por El Confidencial, de dos factores. Por un lado, del éxito del plan de rescate de la banca, toda vez que las entidades financieras no están en condiciones de aumentar la concesión de créditos por razones de solvencia, y sin nuevos préstamos la economía deja de funcionar de forma adecuada. Por otro, se considera indispensable para recuperar la normalidad que continúe el ajuste de la vivienda, y “cuanto más rápido se produzca, mejor”, aseguran las fuentes. Fundamentalmente para poder absorber las alrededor de 800.000 viviendas que están sin vender, por lo que hasta que no encuentren comprador no podrá recuperarse el ciclo inversor en el sector de la construcción.
Demanda privada y pública
Según una reciente presentación del director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, el escenario más razonable es que el Producto Interior Bruto (PIB) siga “contrayéndose” hasta principios de 2010, “cuando empezará a crecer a tasas muy reducidas”. Sin embargo, la tasa de desempleo continuará su aumento hasta principios de 2011. Por ello, aclara, la recuperación sólo será firme “cuando la demanda privada pueda sustituir los estímulos de la demanda pública”.
¿Y cuándo podrá vislumbrase ese escenario? Según la mayoría de los analistas consultados por El Confidencial, la parte, más débil de la revisión del cuadro macroeconómico es, precisamente, todo lo correspondiente a las cuentas públicas. El escenario de consolidación fiscal (un 3% de déficit en 2012) se considera no sólo excesivamente voluntarista, sino completamente alejado de la realidad. La parte positiva, sin embargo, es que por primera vez el Gobierno admite que no hay ya prácticamente margen para el gasto público. Salvo que se arriesgue a una degradación de la solvencia del Reino de España por parte de las agencias de calificación.
Sobre todo teniendo en cuenta que el déficit de las administraciones territoriales (principales las comunidades autónomas) permanece “oculto y nadie sabe a ciencia cierta a cuanto asciende en estos momentos”, asegura un experto en financiación autonómica. En su opinión, no basta sólo con diseñar políticas de oferta para ensanchar el potencial de crecimiento económico, sino que el país debe proceder sin más dilación a un proceso de ajuste de salarios y beneficios empresariales para evitar, precisamente, que los sacrificios económicos derivados de la recesión caigan en los sectores más débiles de la sociedad.
“Hay que bajar los precios de los bienes y servicios” para restaurar la competitividad perdida, asegura. De lo contrario, el ajuste durará cinco o más años, en lugar de tres, y eso es una bomba de relojería con más de cuatro millones de parados.

Luego se dirá que no se dijo, pero sí.


El Banco de España cuestiona las previsiones de Salgado y pide una estrategia ‘creíble’ contra el déficit público

Miguel Ángel Fernández Ordóñez (Efe) La cuantía del déficit público amenaza con abrir un nuevo clima de tensión entre el Gobierno y el Banco de España. El gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ha dicho esta misma mañana a los miembros del Consejo de Gobierno del banco que el desequilibrio fiscal se situará el año próximo en el “entorno del 10% del PIB”, mientras que la deuda pública es probable que exceda ya del 60% del Producto Interior Bruto, es decir por encima del límite que fija el Pacto de Estabilidad de la UE. Estamos, dice el gobernador en su informe anual, ante un “drástico cambio de panorama al haberse agotado las posibilidades de la política fiscal para impulsar el gasto”.
Las previsiones del Banco de España difieren sensiblemente de las aprobadas el pasado viernes en Consejo de Ministros, en el que se situaba el déficit público para el conjunto de las administraciones públicas en un 7,9%. Y lo que es todavía más relevante, se dibujaba un perfil descendente del desequilibrio fiscal que ahora cuestiona el gobernador. Lo que están en juego son unos 20.000 millones de euros de gasto público que es la diferencia entre las cifras que da el Banco de España y las que ofrece la ministra Salgado.
El mensaje que ha querido dejar claro esta mañana el gobernador es bien claro: “debe evitarse a toda costa” aumentar el gasto público, ya que de lo contrario se encarecerán las emisiones que haga el Tesoro Público para captar dinero. Es más, sostiene Ordóñez, si no se sujeta el gasto, se podrían generar incluso “expectativas de subidas futuras de de impuestos que podrían terminar esterilizando los efectos expansivos de las medidas adoptadas”.
“Hay que impedir que el endeudamiento del sector público-sostiene el banco central- se convierta en un obstáculo cuando la economía española se encuentre en mejores condiciones para crecer, por lo que resulta prioritaria la pronta definición de una estrategia creíble que contemple la reducción del déficit hacia niveles compatibles con la estabilidad presupuestaria”.
El empleo lastra las cuentas públicas
El Banco de España parte para su análisis de que el desempleo seguirá siendo extremadamente elevado durante mucho tiempo. Y eso lastrará todavía más las cuentas públicas. Ordóñez sostiene que aunque el año 2010 será menos malo que 2009, la trayectoria del empleo que acompaña a este escenario es, “en todo caso, preocupante, ya que, a pesar de las señales algo más positivas en algunos indicadores recientes, ligadas en parte a factores estacionales, el proceso de destrucción de puestos de trabajo puede prolongarse durante algún tiempo y la tasa de paro continuar todavía su senda ascendente”.
De ahí que hable de la necesidad de una reforma laboral, aunque lo mencione en su habitual tono críptico “Si no se reforman los rasgos institucionales que determinan estos desarrollos, existe el riesgo de que, incluso después de haber superado la fase más severa de la crisis, continúen lastrando las posibilidades de recuperación de la economía española y se conviertan en una rémora para seguir avanzando en el proceso de convergencia real con Europa”, sostiene.
Y por eso asegura que “una acción decidida en este terreno ayudaría a frenar el cierre de empresas y a atenuar el riesgo de descapitalización, que en la actualidad es ciertamente elevado.” Y añade que “si se alcanzase avances significativos en la eliminación de trabas administrativas, la economía española estaría en mejores condiciones para recuperar ritmos de crecimiento elevados cuando comience la recuperación mundial”.
Ordóñez recuerda que el acusado descenso del gasto de las familias tanto en consumo como en inversión residencial explica el 80% de la caída de la aportación de la demanda nacional al crecimiento del PIB, por lo que si no se recupera el empleo, no hay reactivación economía posible.
Sobre la situación de las entidades financieras, el gobernador avisa de que lo peor está por venir, básicamente como consecuencia de la extensión de la crisis. “Los resultados de las entidades españolas van a estar sometidos a una importante presión en el futuro”, asegura. En el corto plazo, como consecuencia del previsible avance de la morosidad. Y en el medio plazo, porque la competencia por la financiación presionará los márgenes operativos a la baja y esa presión no podrá ser compensada tan fácilmente como en el pasado por la generación de mayores volúmenes de actividad”.
La conclusión que extrae el gobernador no deja lugar a dudas. “No creo que el proceso de desapalancamiento del sector financiero —y, en general, de la economía— que está teniendo lugar tanto en España como a nivel global se deba considerar como algo transitorio. No parece factible tampoco que puedan producirse aportaciones sustantivas adicionales de capital privado mientras no desaparezcan las tensiones de los mercados financieros internacionales”. Todo un aviso para navegantes.

MAFO advierte: impuestos, deuda y paro retrasarán la recuperación económica



El Banco de España considera que la trayectoria del paro es "preocupante" y pone en riesgo la recuperación económica. Además, la deuda pública superará el 60% del PIB en 2010 y será un "obstáculo" para la economía, y los impuestos pueden "esterilizar" los efectos expansivos.

El gobernador de Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido del riesgo de que el fuerte aumento del paro "adquiera gran persistencia", lo que podría retrasar la recuperación económica. Fernández Ordóñez ha ido más allá y ha explicado que la trayectoria del empleo que acompaña a este escenario es "preocupante", ya que, "a pesar de las recientes señales positivas ligadas a factores estacionales", la destrucción de puestos de trabajo puede prolongarse durante algún tiempo y la tasa de paro continuar su senda ascendente.

lunes, 15 de junio de 2009

Memoria histórica (XXXIII)


El Ejecutivo busca sacar a un abrasado Baltasar Garzón de la Audiencia


Su desprestigio ha crecido a tal ritmo que poco le queda por hacer en su juzgado. Tal vez consciente de ello, un sector del Gobierno se ha planteado buscarle una salida digna.
Garzón está buscando, con apoyos de dentro y fuera del Gobierno, una recolocación fuera de la carrera judicial.
Muy mal anda ya la credibilidad del juez estrella de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, cuando el propio Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha salido a su rescate y ha estudiado la posibilidad de facilitarle una salida de su juzgado.
Los argumentos de un sector del Ejecutivo se refieren a la delicada situación en la que se encontraría el magistrado por la animadversión que acumula entre muchos de sus compañeros de la judicatura.
Además de un intento de favorecer a un juez que ha mostrado una notoria sintonía con el Gabinete de Zapatero, influye otro punto que no se llega a expresar abiertamente: el reconocimiento del poder que Garzón acumula y del que ha dispuesto a lo largo de su carrera de un modo no siempre previsible.
Así las cosas, desde el Ejecutivo se ha barajado la posibilidad de ofrecer a Baltasar Garzón el puesto de magistrado de enlace con un país hispanoamericano, según desvela el diario El Mundo. Los jueces de enlace son designados directamente por decisión gubernativa y están al frente de la cooperación judicial entre dos países. Dos ejemplos de este cargo los personifican Ángel Llorente, que desempeña esta función en Marruecos, y el ex instructor de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que desde 2000 se encuentra destinado en París.
Los jueces que acceden a este puesto se encuentran en comisión de servicios especiales, sin plazo definido y conservan su plaza en sus respectivos juzgados como titulares.
Al Gobierno le llegó, no obstante, la impresión de que al magistrado no le convencía este cometido, y se planteó la opción de crear un puesto más genérico, ampliando la representación del juez a otros países en la mayor parte de los cuales su figura ha sido admirada. Las fuentes consultadas aseguran que Garzón no vio con malos ojos esta segunda opción, pero encierra algunos inconvenientes técnicos.
El puesto requeriría del visto bueno de otras instituciones y ese trabajo llevaría su tiempo. No es la primera vez que miembros del Ejecutivo abordan con interés la posibilidad de facilitar la salida de Baltasar Garzón de su juzgado.
El Gobierno valora el trabajo de Garzón en la lucha antiterrorista, pero también es consciente de que tiene en su poder datos sobre asuntos delicados cuya trascendencia depende sólo de su control. En cuanto al magistrado, entre sus allegados aparenta estar tranquilo, a pesar de los procedimientos que le tienen en el punto de mira. Enfadado, explica a quien quiera escucharle que buena parte - si no toda su situación - se debe a la instrucción del caso Gürtel, que ha despertado la mayor de las reacciones entre los jueces llamados conservadores. Pero Baltasar Garzón omite que, entre los juristas que han dado el visto bueno a proseguir con las investigaciones que le conciernen, los hay con marcado sesgo progresista.

Brotes verdes


Apenas celebradas las elecciones europeas, la propia vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha protagonizado un ejercicio de realismo al reconocer que el PIB se contraerá este año hasta el 3,6% y que la tasa de paro se situará en el 17,9% de media. Por primera vez el Gobierno ha puesto sobre la mesa la crudeza de las cuentas públicas, al señalar que el déficit del Estado se disparará hasta el 9,5% este año (un 3,7% más de lo previsto) tras el fuerte aumento del gasto destinado a estimular la economía.
Ocurrió en Los Desayunos en TVE a donde Zapatero acudió para enfrentarse a los tres periodistas que le pusieron delante: Melchor Miralles (El Mundo), Javier Valenzuela (El País) y Juan José Téllez (El diario de Sevilla).
El programa se convirtió en un escenario idóneo para la propaganda política realizada por Zapatero. Propaganda a palo seco y, sin duda, el inquilino de La Moncloa aprovechó la oportunidad para despacharse a gusto y, como casi siempre, para poner buena cara al mal tiempo.
"Dile a Pedrojota que aunque no os guste a los de El Mundo, hay brotes verdes", dijo con socarronería José Luis Rodríguez Zapatero a Melchor Miralles una vez fuera de cámara.
El jefe del Ejecutivo se vino arriba y le va a pesar para los restos la frasecita de marras. En mala hora se le ocurrió sacar pecho. El jefe del Ejecutivo no quiso, o no supo, aplicarse el cuento de que "en boca cerrada no entran moscas". Le faltó prudencia, más aún cuando todas las señales anuncian una inequívoca tendencia al empeoramiento.

domingo, 14 de junio de 2009

Nuevas medidas...


Elena Salgado, que presentó ayer unas nuevas previsiones del Gobierno para este ejercicio y el próximo, reconoció que el déficit público alcanzará este año el 9,5% del PIB, un porcentaje sin precedentes en el último medio siglo.
La recaudación fiscal se ha desplomado en los cinco primeros meses de 2009, mientras que el gasto se ha disparado. El boquete en las cuentas públicas es enorme y ésta es la causa de la subida de los impuestos indirectos, una medida regresiva que penaliza siempre a los ciudadanos con menores niveles de renta.
El alza que el Gobierno aprobó ayer no será seguramente la última, ya que si la economía cae este año un 3,6% -la nueva previsión del Ejecutivo-, Elena Salgado va a tener que afrontar nuevos incrementos de los impuestos para intentar reducir ese impresionante déficit que se ha generado en unos pocos meses y que tardará muchos años en desaparecer.
Ayer, el Gobierno se vio obligado a aprobar también un crédito extraordinario de 17.000 millones de euros para pagar el desempleo, que acabará este año en el 17,9%, una previsión extraordinariamente optimista. Según las nuevas cifras de Elena Salgado, la economía no crecerá hasta 2011, lo que pone en evidencia que los famosos «brotes verdes» eran una alucinación.
Las previsiones del Gobierno corroboran que la segunda mitad de este año va a ser tan mala como la primera. La preocupación y la desconfianza de los ciudadanos hacia el Gobierno es mayor que nunca, como demuestra la encuesta del CIS, que refleja que el paro y la situación económica son las principales preocupaciones de los españoles.
La única medida positiva que el Gobierno aprobó ayer es un proyecto de ley para simplificar los procedimientos administrativos en el sector de servicios, que supondrá la adecuación de la legislación española a las normas comunitarias. Estamos convencidos de que tendrá un impacto positivo sobre la creación de empleo a largo plazo, pero de momento apenas se va a notar.
De forma significativa, el Ejecutivo ha dejado fuera de esta reforma la liberalización de los horarios de los comercios, sin duda para no desairar a los nacionalistas. Es una lástima porque se trataría de una medida que podría tener un efecto positivo sobre el consumo.
Es cierto que el Gobierno ha aprobado muchas iniciativas para reactivar la economía en los últimos meses, pero falta una coherencia interna y da la impresión de una permanente improvisación. La decisión de subir los impuestos nos parece un error porque no va a contribuir a incentivar la inversión o el consumo. Más bien, lo correcto sería hacer lo contrario: reducir la presión fiscal a las empresas y recortar el abultado gasto que no genera empleo.
Eso es lo que propone el PP, pero Zapatero no quiere escuchar las propuestas de la oposición, mientras se encierra en una concepción dogmática de la economía que sólo sirve para empeorar la situación.

Demasiada basura espacial


Demasiada basura espacial la lanzada en estos últimos días en contra de una mujer válida y enérgica, quizá prematuramente aupada a responsabilidades que exigen un previo fogueo y muchas carreras de fondo, de las que incluyen codazos. La «paidocracia» alentada por José Luis Rodríguez Zapatero en figuras como la propia Pajín, Bibiana Aído e incluso Carme Chacón están haciendo rotos tanto en el Partido Socialista como en el Gobierno, demasiado acostumbrados hasta ahora a la falta de «punch» del adversario y a verle enzarzado en esas refriegas cainitas que ahora empiezan a cundir también en las propias filas.
A Pajín, que en las elecciones de 2000 fue elegida diputada por Alicante (la más joven del hemiciclo, con sólo 23 años) el PSOE la ha colocado siempre a años luz de su edad y de su madurez política, salvo en la etapa en la que, como secretaria de Estado de Cooperación, desempeñó una labor acorde con sus intereses y capacidades. En esa parcela de la Administración no desentonaban ni su discurso planetario (que no es de ahora, pues siempre lo ha sostenido) ni su «pacifismo étnico» (recuérdense sus bailes tribales junto a María Teresa Fernández de la Vega en un viaje a Kenia y Mozambique), posiciones que le aportaban perfil propio, la acercaban a la sensibilidad de las ONG y la conectaban con buena parte de su generación.
Lo malo llegó después, cuando el PSOE celebró su último Congreso Federal, hace ahora un año, en plena resaca autocomplaciente de la segunda victoria consecutiva del zapaterismo. En ese cónclave se refrendó a José Blanco como vicesecretario general y Pajín quedó ungida como secretaria de Organización. Un estatus en el que no ha estado demasiado expuesta a cornadas mientras su antecesor ha seguido en su despacho de Ferraz, pero en el que ha quedado a la intemperie en cuanto el de Lugo entró en el Gobierno como ministro de Fomento
.

sábado, 13 de junio de 2009

Una @ sevillana con cinco siglos


La primera vez que se tiene constancia escrita del uso del símbolo de la arroba (@) fue en 1536 en un documento mercantil enviado de Sevilla a Roma, según ha indicado hoy el Ayuntamiento de Sevilla para resaltar que este hecho supone un reclamo para el visitante en el blog de su Consorcio de Turismo.
Según la página
www.visitasevilla.es/blog, el documento más antiguo donde aparece claramente dibujada la arroba está fechado el 4 de mayo de 1536 en un escrito del comercial italiano Francesco Lapi.
Este documento fue descubierto por el profesor Giorgio Stabile, de la Universidad La Sapienza, mientras restauraba una colección fotográfica para el Instituto Treccani.
Al parecer, este documento es una carta enviada por un mercader italiano desde Sevilla a Roma donde se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América.
En el texto, el comercial precisa en su escrito que "una arroba de vino, que es 1/13 de un barril, vale 70 u 80 ducados".
La arroba es una unidad de masa usada hasta hace pocos años y que es la cuarta parte de un quintal, es decir, 11,34 kilogramos, y se piensa que su origen etimológico es del árabe «ar-roub», que significa cuatro.
La evolución del símbolo se produjo después de que los copistas del latín, al escribir «ad», que significaba hasta o hacia, lo dibujaban como un «6» reflejado, lo que originó, a través de los tiempos, la forma que hoy conocemos.
El Ayuntamiento afirma que esta referencia histórica es de las que recibe más visitas en su página turística junto a la Torre del Oro y los jardines de los Reales Alcázares.
De unidad de masa al correo electrónicoActualmente, el símbolo de la arroba está relacionado con internet, sobre todo con la dirección de correo electrónico.
El origen de su uso en internet está en su frecuente empleo en inglés como abreviatura de la preposición at (en) y fue popularizada en la década de los 70 del siglo pasado por el ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, considerado el inventor del correo electrónico.
Tomlinson decidió incorporar la arroba justo entre su nombre y el servidor que debía recibir el mensaje y eligió este símbolo como el más idóneo ya que estaba presente en los teclados y no era muy utilizado, y de este modo, no se prestaría a confusiones, según el texto consultado por Efe en internet en el cual el ingeniero explica por qué lo usó por primera vez.

Opinión pública



Lo que la gente cree que es su opinión, ha sido fabricado en centros lejanos de creación de ideas para la propaganda de los poderes establecidos.
A semejanza de las campañas de promoción de un producto comercial, precedidas de un proceso de creación publicitaria, las mercaderías políticas llegan al consumidor adaptadas a cada país por sus propios medios de comunicación.
Para que existiera verdadera opinión pública se necesitaría, en primer lugar, que tuviera la naturaleza de las opiniones, no la de simples creencias, y en segundo lugar, que fuera la opinión del público, no la difundida por opiniones privadas en el público. Esas condiciones hacen extremadamente difícil que pueda existir auténtica opinión pública. La que pasa por tal es la opinión hegemónica de la información dominante, repetida como un eco sin fin por la desinformación dominada.

Soluciones


En todas las clasificaciones de la OCDE sobre logros en educación secundaria España ocupa los últimos lugares junto a Turquía y Brasil.

¿Cómo terminar, pues, con los suspensos masivos en el bachillerato y esos porcentajes de deserción que tanto afean la imagen del Gobierno de España en los foros internacionales? Muy fácil: el fracaso crónico en el bachillerato desaparecería de golpe suprimiendo también de golpe el propio bachillerato.
Dicho y hecho. Los repetidores de cuatro asignaturas en primero de bachillerato disfrutarán de un año sabático zascandileando por los pasillos de los institutos, el merecido premio a su contrastado esfuerzo escolar.

En fin, la legítima aspiración a que los repetidores puedan examinarse por teléfono parece que todavía no se ha concretado. Mas tengamos paciencia, que todo se andará

Primero aprender a sumar y después la calculadora.


Rosa Díez se ha mostrado muy crítica con el plan del Gobierno de regalar ordenadores a los estudiantes de primaria, un proyecto que según el ministro Gabilondo "busca hacer realidad en las aulas lo que ya lo es en la calle" y que no se trata de "una simple distribución de los ordenadores" sino de una "innovación educativa".

Sin embargo para la líder de UPyD es una decisión que no está avalada por ningún informe, pues según "el informe PISA dice que el aumento de ordenadores es contraproducente", ha asegurado Díez dando como ejemplo el caso de Holanda, donde la introducción de ordenadores en las aulas hizo caer los índices educativos.
La diputada de UPyD recordó que los profesores "son los únicos trabajadores de nivel universitarios que no disponen de ordenador propio en el trabajo" y que "los ordenadores no enseñan solos".
Pero la crítica de Díez fue mucho más allá, señalando que "la educación no se arregla regalando ordenadores, es el modelo educativo el que no funciona" y acusando al ministro de este plan es una "huida hacia delante" del Ejecutivo "para no asumir su responsabilidad ante el fracaso del modelo educativo".
Díez apostó por un modelo que transmita a los alumnos "conocimientos y no habilidades" y puso un ejemplo de fácil comprensión de a qué se refería: "Hay que enseñar a sumar y sólo después se da una calculadora a los alumnos".
El ministro Gabilondo respondió a la diputada con un texto leído en un estilo farragoso y muy lejos de lo que se espera de un personaje como él, y de un ministro, en una sesión parlamentaria. Según él, las habilidades no son incompatibles con los conocimientos y, tal y como volvió a recalcar, para el Gobierno el reparto de ordenadores es "una acción estratégica".

"El hábito de la lectura" (Camilo José Cela)


"Se admite como un hecho probado el que la gente, no sólo en España sino en el mundo entero, lee menos cada día que pasa y, cuando lo hace, lo hace mal y sin demasiado deleite ni aprovechamiento. Es probable que sean varias y muy complejas las causas de esta situación no buena para nadie y se me antoja demasiado elemental e ingenuo el echarle la culpa, toda la culpa, a la televisión. Yo creo que esto no es así porque los aficionados a la televisión, antes, cuando aún no estaba inventada, tampoco leían sino que mataban el tiempo que les quedaba libre, que era mucho, jugando a las cartas o al dominó o discutiendo en la tertulia del café de todo lo humano y gran parte de lo divino. La televisión incluso puede animar al espectador a que pruebe a leer; bastaría con que se ofreciese algún programa capaz de interesar a la gente por alguna de las muchas cuestiones que tiene planteado el pensamiento, en lugar de probar a anestesiarla o a entontecerla. Los gobiernos, con manifiesta abdicación de sus funciones, agradecen y aplauden y premian el que la masa se entontezca aplicadamente para así poder manejarla con mayor facilidad: por eso le merman y desvirtúan el lenguaje con el mal ejemplo de los discursos políticos; le fomentan el gusto por las inútiles y engañadoras manifestaciones y los ripios de los eslóganes; le aficionan a la música estridente, a los concursos millonarios y a las loterías; le animan a gastar el dinero y a no ahorrar; le cantan las excelencias del Estado benéfico y providencial; le consienten el uso de la droga asegurándole el amparo en la caída, y le sirven una televisión que le borra cualquier capacidad de discernimiento. El hábito de la lectura entre los ciudadanos no es cómodo para el gobernante porque, en cuanto razonan, se resisten a dejarse manejar.A mí me reconfortaría poder pregonar a los cuatro vientos la idea de Descartes de que la lectura de los grandes libros nos lleva a conversar con los mejores hombres de los siglos pasados, y la otra idea, esta de Montesquieu y más doméstica, pero no menos cierta, de que el amor por la lectura lleva al cambio de las horas aburridas por las deleitosas. La afición a la lectura no es difícil de sembrar entre el paisanaje; bastaría con servirle, a precios asequibles, buenas ediciones de buena literatura, que en España la hubo en abundancia. Este menester incumbiría al Estado, claro es, pero no necesariamente a través de cualquier angosto y poco flexible organismo oficial, sino pactando las campañas con las editoriales privadas. La culpa de que se haya perdido en proporciones ya preocupadoras el hábito de la lectura y no sólo en España, repito, es culpa de los gobernantes del mundo entero, con frecuencia y salvo excepciones reclutados entre advenedizos, picarillos y funcionarios. Echarle la culpa del desastre a la televisión es demasiado cómodo, sí, pero no es cierto.Camilo José Cela. ("ABC"; 29 de marzo de 1993).

¿Enseñar a enseñar?



Recupero un artículo publicado en "EL PAIS", el 8 de diciembre del año pasado: "La estafa del enseñar a enseñar" de Andrés de la Oliva:
La publicación en EL PAÍS de un Manifiesto Contra el Nuevo Máster de Formación del Profesorado (ECI/3858/2007) ha sido respondida en estas páginas por algunos pedagogos que lo defienden.
Las pretendidas evidencias con que argumentan son, sin embargo, falsas.
La tesis principal es que un profesor no sólo debe conocer su materia, sino que debe también aprender a enseñarla. Esto parece muy de "sentido común", pero es un sofisma con el que los "expertos en educación" llevan muchos años abduciendo a las autoridades ministeriales.
Los futuros profesores, se dice, deben "aprender a enseñar" y los alumnos "aprender a aprender". Para conseguirlo, existe un cuerpo de especialistas (con sus propios intereses corporativos), cuya función es "enseñar a enseñar".
Ahora bien, para ello precisamente se confió a los pedagogos el curso del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Este curso jamás se ha sometido a una evaluación objetiva entre los profesores de secundaria y bachillerato. Se sabía de sobra que los profesores no sólo no avalarían su utilidad, sino que lo valorarían como una estafa o una impostura.
¿Qué solución propone el ministerio? Nada menos que sustituir el quinto año de preparación disciplinar específica por un Máster de Formación del Profesorado que no es más que un CAP más largo y más caro. Cualquier cosa menos preguntar a los profesores sobre la utilidad en las aulas de la formación pedagógica.
Por lo visto, los únicos que saben lo que se necesita en las aulas son los que jamás han pisado un aula.
Por lo mismo, los únicos que saben cómo se enseña matemáticas, gramática o historia, son los que no saben ni matemáticas, ni gramática, ni historia (pero son, en cambio, expertos en enseñar a enseñar cómo se aprende a aprender).
¿Por qué el CAP ha sido una estafa y una vergüenza todos estos años?
No porque fuera muy corto, sino porque es falso que quien no sabe matemáticas pueda enseñar a enseñar matemáticas. Y todavía es más falso que haya un saber que no sea ni física, ni latín, ni geografía, y cuyo contenido sea el enseñar en general para cualquiera de esas disciplinas.
Un profesor debe saber captar la atención de los alumnos enseñándoles a amar el conocimiento, y para lograrlo no hay otra garantía que su propio amor por el conocimiento. Las matemáticas, la historia o el derecho procesal son apasionantes y la obligación de un profesor es saber transmitirlo a sus alumnos.
Ahora bien, su mejor arma, en realidad su única arma, es saber matemáticas, historia o derecho procesal. ¿Saber historia no significa saber enseñar historia?
Cualquier docente experimentado diría que la cosa es exactamente al revés: la mejor prueba de que algo que uno creía saber no lo sabe en realidad es que fracasa al enseñarlo. Si no se sabe cómo enseñar algo es porque no se sabe suficientemente, y la consecuencia es que hay que estudiarlo más y mejor.
Estudiar más física, matemáticas o latín, no pedagogía. Por supuesto que siempre habrá grandes investigadores muy sabios que no amen la enseñanza y se nieguen a ejercerla. La figura del buen investigador y mal docente no cesa de blandirse como un argumento incontestable, pero es una falacia: los investigadores que no aman la enseñanza enseñan mal, no porque no sepan, sino porque no quieren hacerlo, y ningún curso de formación del profesorado les hará cambiar de opinión.
Por otro lado, licenciados que nunca han enseñado no saben enseñar, pero no porque les falte teoría pedagógica (o psicopedagógica), sino porque les falta práctica docente. El acceso a la profesión de profesor, como a la de juez o a la de médico, no debería hacerse sin haber superado un periodo de prácticas seriamente concebido, tutelado, y remunerado. Y por cierto que sólo una vez acreditada una formación no básica y generalista, sino avanzada y específica en un campo determinado de conocimiento. Es lo único que solicita el denostado Manifiesto. Eso, y que se deje de tomar el pelo a la sociedad mientras se desmonta pieza a pieza el sistema de instrucción pública".
Todos los años tengo alumnos del CAP que necesitan hacer unas prácticas requeridas para la obtención del CAP (el de hasta ahora). Vienen después de una carga de "teoria" sobre "cómo enseñar". Es unánime su opinión de cómo es una pérdida de tiempo. ¿Lo será más todo un año?.

Cristiano Ronaldo


Reacciones que está mereciendo el fichaje del jugador portugués Cristiano Ronaldo por el Real Madrid que preside Florentino Pérez.

*.- "lo que vale y lo que marca el mercado", "si se pagan esas cantidades es porque resultará rentable al club".
*.- descomunal y escandalosa la cifra de los 94 millones de euros que se pagarán al Manchester y los nueve millones que percibirá anualmente el propio jugador.
*.- El precio supera el presupuesto de 16 equipos de Primera.-El País.
*.- Cristiano Ronaldo cuesta 57 veces su precio en oro. 4.278 lingotes de oro de un kilo, valdrían lo mismo que lo que paga el Real Madrid por el jugador.-El Mundo.
*.- Es el precio de un boeing.-El Mundo.
*.- Con el dinero invertido en el portugués, se podrían comprar diez mansiones, levantar dos estaciones de AVE, invitar a la población de Madrid a un concierto... -El Mundo.
*.- Se podría comprar una hamburguesa Big-Mac a cada uno de los habitantes de Canadá, 32,6 millones .-El Mundo.
*.- Los dos primeros fichajes de Florentino, unos 200 millones, equivalen al dinero que España dedica a conservar todos sus parques nacionales, tres veces el presupuesto de la Biblioteca Nacional o el Museo del Prado.-El País.
*.- Esos 100 millones de Kaká y Ronaldo equivalen a nueve hospitales de 100 camas o a 42 residencias para mayores .-El País.
*.- Los 94 millones que el Madrid paga por Ronaldo equivalen a 900 pisos de 80 metros cuadrados de protección oficial en Barcelona. A tres tuneladoras como las que construyen la línea 9 del metro barcelonés. A una temporada entera del Gran Teatre del Liceu. A un kilómetro del enlace entre Trambaix y Trambesós por la Diagonal barcelonesa, reurbanización incluida -La Vanguardia.
*.- El precio por Cristiano equivale al sueldo mínimo de 10.726 personas .-La Vanguardia.
*.- Los 96 millones del fichaje equivalen a 916 pisos de 100 metros cuadrados de protección oficial; al coste de un estadio y medio del Español; a tres viajes a la Estación Espacial Internacional .-El Periódico de Cataluña.
*.- 96,3 millones de euros dan para 7.400 Seat Ibiza; 1.014 clínicas móviles; 916 pisos de 100 metros de protección oficial; 40 kilómetros de trazado del AVE; 1,5 campos de fútbol o una estación de esquí con 200 km. De pistas .-El Periódico de Cataluña.
*.- La Voz de Galicia señala que el Madrid tiene una deuda superior a los 500 millones de euros.
*.- La Gaceta recuerda que por Cristiano Ronaldo se pagarán 20 millones más de los que se pagaron por Zidane.
*.- Los 160 millones del fichaje de Kaká y Cristiano son sólo 20 millones menos que el beneficio trimestral de grupos como Inditex, con 4.359 tiendas en el mundo .-La Gaceta.

viernes, 12 de junio de 2009

¿De qué bando?

Se habla de lo que ha dicho el "Jefe", y es un dato fundamental.
Y lo es porque conocer al "Jefe" permitiría identificar al "bando" del Jefe y al "bando" de los fusilados.
Da la impresión de que el "bando" del "Jefe" al que se refiere "elroto" se presupone que es de "los malos" y éstos, por supuesto, son "los otros".

¿Es el agua de todos?


Cuando los aragoneses nos manifestábamos contra el trasvase del Ebro se nos reprochaba que el agua era de todos y que el río no pasaba sólo por Zaragoza. Ahora parece ser que el agua no es de todos, que sólo es de Cataluña y sólo pasa por ahí, con permiso de Madrid. El Congreso ha rechazado una proposición de ley de las Cortes de Aragón para que la regulación del caudal ambiental del Delta se decidiera con la participación de todas las autonomías de la cuenca. Nada más lógico, pero Aragón pinta poco en Madrid. El PSOE, con el apoyo de grupos catalanes, ha rechazado esa modificación del Plan Hidrológico Nacional. Manuel Chaves dice que el desarrollo del Estatuto Aragonés es cuestión de tiempo y negociación. A la vista de los resultados, no importa mucho su desarrollo, pues en Madrid pueden bloquear cualquier iniciativa de las Cortes aragonesas. Dice el PSOE que en la ley vigente hay cobertura suficiente para atender las pretensiones de las Cortes de Aragón. En Aragón no hemos debido de entender que se trata del plan integral de protección del Delta, que se encuentra en Cataluña y sólo es catalán. La protección del caudal hasta el Delta será cuestión de carambola, una consecuencia de lo que vaya llegando allí.

Bajar impuestos es de izquierdas (José Luis Rodríguez Zapatero).


Leo en El País.

El Consejo de Ministros de ayer marca un cambio de tendencia en la política económica española. Si desde 1996 los Gobiernos sucesivos mantuvieron el principio de que era posible bajar impuestos y, al mismo tiempo, mantener la calidad de los servicios públicos y las prestaciones sociales, las subidas de los impuestos especiales que gravan los combustibles y el tabaco entre el 7% y el 10% preludian una nueva etapa política en la que será necesario elevar la imposición para hacer frente a los costes de la recesión económica. Los indicios de este cambio de política se aprecian además en la decisión de reducir la aplicación de las devoluciones de 400 euros a las rentas más bajas, la reducción del techo de gasto público en el 4,5% sobre el límite de 2009 y la advertencia realizada por la vicepresidenta Fernández de la Vega de que en la elaboración del Presupuesto para el año que viene se revisarán varios tributos, previsiblemente al alza.
El tratamiento de la crisis económica ha exigido aumentar el gasto público hasta límites insostenibles con la presión impositiva actual, heredera de la competencia desatada entre el PP y el PSOE para ofrecer a los votantes impuestos directos cada vez más reducidos e impuestos indirectos prácticamente congelados. Las previsiones de déficit público para este año y el próximo, difundidas ayer por el Gobierno, reflejan perfectamente ese coste. En 2009 el déficit de las administraciones públicas escalará hasta el escalofriante porcentaje de casi el 10% del PIB y hasta el 7,9% en 2010, para hacer frente al aumento de las inversiones públicas, los planes de estímulo de la demanda y el desbordamiento de los costes sociales provocados por el desempleo. Y no es remedio suficiente aplicar recortes del gasto público, mal que le pese al portavoz económico del PP Cristóbal Montoro, porque están creciendo a gran velocidad los costes del desempleo. Parece muy razonable dar por terminada la época de la competencia fiscal a la baja. Otros Gobiernos europeos ya lo han hecho. Y conviene recordar que la fiscalidad española de los combustibles es más baja que la europea, por lo que tiene recorrido para subir la imposición especial.
Ésta no fue la única dosis de realismo económico que se inyectó el Gobierno. También revisó el cuadro macroeconómico para 2009 y 2010. De acuerdo con esa revisión, el PIB se contraerá este año en el 3,6% y en el 0,3% durante 2010; la tasa de paro llegará al 17,9% durante 2009 y aumentará al 18,9% en 2010. En principio, presentan una lógica más consistente que las predicciones anteriores. Para empezar, reconocen explícitamente que no se puede saltar desde un ejercicio recesivo, el de 2009, a otro consecutivo con crecimiento positivo, como pretendía el equipo económico anterior. Las tasas elevadas de paro ratifican que el Gobierno acepta que la recuperación económica en España no podrá anunciarse hasta principios de 2011 y ya se verá si, incluso en fecha tan tardía, se avanzan crecimientos en torno al 2% compatibles con aumentos del empleo neto.

La recesión y la destrucción de empleo se extenderán a 2010.


El Consejo de Ministros aprobó ayer el nuevo escenario macroeconómico y presupuestario para los próximos tres años y las estimaciones del Ejecutivo son más pesimistas que las publicadas hasta ahora por los principales organismos nacionales e internacionales.
Según explicó ayer la titular de Economía, Elena Salgado, el Gobierno cree que la economía española sufrirá este año una contracción del 3,6%, frente al 1,6% estimado el pasado mes de enero. Además, el Gobierno ya reconoce que España no volverá a crecer hasta 2011, ya que para el próximo ejercicio prevé un retroceso del PIB del 0,3%. A partir de 2011 España retornará a la senda positiva de crecimiento, y alcanzará el 1,8% y en 2012 el incremento del PIB previsto es del 2,7%,ya en línea con el crecimiento potencial de la economía.
Salgado explicó que la caída del PIB en este año 2009 se debe a la debilidad del consumo privado y la disminución de la inversión tanto en vivienda como en capital fijo.
Con estas cifras de crecimiento la tasa de paro alcanzará una media del 17,9%. este año y del 18,9% en 2010. La ministra explicó que la variable empleo siempre va retrasada respecto a la evolución económica y por eso las peores cifras las soportaremos el próximo año. No obstante Salgado rechazó que vayamos a alcanzar los cinco millones de parados.
«Son previsiones realistas. Incorporan ya los datos del primer trimestre y aunque los del segundo nos indican desaceleración en la caída, todavía no son cifras de crecimiento positivo, ni mucho menos», argumentó la titular de Economía.
A partir de este escenario de crecimiento económico y desempleo, el departamento que dirige Elena Salgado ha elaborado el techo de gasto del Estado para los presupuestos de 2010, así como sus previsiones de déficit público para el conjunto de las Administraciones para el próximo trienio.
Las cifras aprobadas ayer por el Consejo de Ministros, que deben ser ratificadas por el Parlamento, colocan el techo de gasto del Estado en 2010 en 183.339 millones de euros, lo que, explica el Ejecutivo, supone un descenso del 4,5% respecto a los 192.020 millones registrados en este año 2009. Este descenso se explica por el hecho de que en 2009 el Gobierno ha rebasado en más de 30.000 millones el techo aprobado el año pasado por el Parlamento y que era de poco más de 160.000 millones.
En cuanto al déficit del conjunto de las Administraciones, Salgado prevé que este año los números rojos alcancen el 9,5% del PIB. Esta cifra irá disminuyendo de forma progresiva hasta volver al 3% que exige el Pacto de Estabilidad en 2012.

Las renovables advierten que nuestro país no cumplirá los objetivos de 2010

La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) coincide con la conclusión del «Informe de avance sobre la energía procedente de fuentes renovables» elaborado por la Comisión Europea en que Europa y, por supuesto, España no van a cumplir sus objetivos en materia de renovables para 2010.
Según los datos del propio Ministerio de Industria, el porcentaje, a cierre de 2008, de las energías renovables sobre el total de energía primaria era del 7,6%, cuando el objetivo para 2010 es el 12%.
Las principales razones para el lento progreso de las renovables en Europa, según el informe, son la inestabilidad de los marcos de apoyo, la incertidumbre generada por la complejidad de la tramitación administrativa y la opacidad de la conexión a red.

jueves, 11 de junio de 2009

El verdadero origen de nuestros males


ACAPONADA la esperanza de un cambio redentor de los muchos errores, prejuicios y rencores que conforman el «programa» de José Luis Rodríguez Zapatero, risueño sin causa, volvemos al fatalismo que, hasta donde alcanza la memoria, configura la vida política española.
A corto plazo hay poco que esperar porque el omnímodo y mal acompañado presidente del Gobierno, con tres años por delante, ni siquiera tiene conciencia de la naturaleza y hondura del problema que nos acosa.
Sigue atribuyéndoselo a la crisis global y al empedrado. No advierte que es él mismo -sus prejuicios energéticos, sus complejos sociales, su obsesión electorera y su falta de un proyecto político- la razón determinante de nuestros males.

Felipe González, al que según el fatum establecido ha hecho bueno Zapatero, ha salido de su letargo y, quizás viéndose presidente de la UE si terminan por cuajar los supuestos de Lisboa, colea de nuevo.
Lanza al aire buenos consejos basados en la experiencia y, de vez en cuando, con la distancia que adornan las canas, le arrea un palmetazo a su poco aventajado alumno socialista, demoledor secretario general del PSOE y lamentable presidente del Gobierno.
A González, como a cualquiera que sepa de lo que habla, le inquieta que los planes para combatir la crisis que maneja el Gobierno «no sean claros» y apunta los muchos riesgos que conlleva la obsesión de Zapatero de asirse a los agentes sociales para no caerse.

Lo que el sevillano ha dicho de la central nuclear de Garoña y su escéptica valoración de las energías alternativas que, sin reparar en gastos y viabilidades, tanto entusiasman a los verdes, demuestra que el sentido común puede, y debe, ser previo a cualquier postura partidista.Pero, ¿cómo se le puede explicar algo así a quien no tiene mayores fundamentos en el magín que los acuñados por la progresía rampante?.

Exámenes de PAU en Cataluña


La selectividad hace pensar sobre la represión franquista del catalán
• La otra opción de Historia consistía en analizar un cartel de la guerra civil
• Tres cuartas partes de los estudiantes prefirieron presentarse a la prueba de Filosofía

La represión franquista de la lengua y la cultura catalanas fue uno de los temas a los que se tuvieron que enfrentar los alumnos que ayer se examinaron de la asignatura de Historia en la selectividad. No obstante, este año tres cuartas partes de los aspirantes a entrar en la universidad prefirieron presentarse a la prueba de Filosofía, en la que Platón volvió a centrar la mayoría de las respuestas. Además de las materias troncales, los jóvenes realizaron ayer las pruebas de Química, Latín, Dibujo Artístico y Matemáticas.El análisis de una orden del gobernador civil de Tarragona Mateo Torres sobre la declaración del castellano como idioma único y el desarrollo de las formas de represión franquista contra la cultura catalana se presentaba como una de las opciones de Historia. «Fueron unos hechos objetivables y, por lo tanto, es una pregunta tan válida como cualquier otra. El franquismo persiguió el catalán hasta extremos increíbles e intentó acabar con él como lengua viva», asegura Antoni Segura, catedrático de Historia Contemporánea y codirector del Centre d’Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona.

RESUMEN MILITAR / La otra opción se centraba en un cartel propagandístico de la guerra civil española (foto) que los alumnos tenían que analizar y contextualizar. Los jóvenes también debían explicar el proceso de internacionalización del conflicto y resumir las fases de la guerra civil desde el punto de vista militar.La mayoría de los alumnos, sin embargo, se habían inclinado por el examen de Filosofía. La opción que proponía un texto de la obra clásica Fedón, de Platón, atrajo más a los bachilleres que el fragmento de la Investigación sobre los principios de la moral, de David Hume. «He escogido el texto de Platón porque lo hemos trabajado más durante el curso», afirmó Ester Anfrons, cuyo objetivo es ser maestra .

Ganadores y perdedores


Isabel San Sebastián (El Mundo)
QUE EL ruido no nos impida recontar las papeletas. Aquí hay quien ha ganado las elecciones y también quien las ha perdido:
Primer ganador es sin duda Jaime Mayor Oreja, cabeza de la lista más votada, quien comparte su victoria con un monstruo de dimensión europea llamado abstención. Un fantasma que ha dejado en casa a más de la mitad de los llamados a las urnas, no tanto por desidia como por desencanto, y que se habría cebado con su formación tan duramente como lo ha hecho con el PSOE, de no ser porque él supo recuperar la unidad, cerrar heridas y sacar a relucir su valentía para reivindicar ciertos valores proscritos del discurso político imperante.
Ganador es igualmente Mariano Rajoy, aunque no se examinara, ya que el éxito de su candidato le afianza sin discusión como líder del PP hasta las próximas generales, en las que tendrá que demostrar si acierta o yerra al considerar estos comicios como un anticipo de su reválida. Haría bien en recordar, no obstante, el comprensiblemente satisfecho jefe de filas popular, que cualquier extrapolación de un resultado alcanzado con una participación inferior el 50% carece del menor fundamento, por más que sea un sueño bonito de soñar.
Ganadores pueden llamarse sin rubor Esperanza Aguirre y Francisco Camps, que han logrado transformar en sendos boomerangs las acusaciones lanzadas contra ellos por ciertos medios gubernamentales y barrer en sus respectivos feudos. Madrid (prácticamente en solitario) y Valencia (con el respaldo general) resisten al asalto del fango y salen fortalecidas del trance.
Gana así mismo Dolores de Cospedal, que se coloca en la pole position para alcanzar la presidencia de Castilla-La Mancha.
Gana, en definitiva, la gaviota, la primera prueba nacional tras la debacle de 2004.
Pierden, por este orden: Juan Fernando López Aguilar, que ni se creyó su papel, ni se estudió el guión, ni dio la talla exigida para el reto al que se enfrentaba. José Luis Rodríguez Zapatero, que dijo «jugársela» en este envite y ha salido trasquilado, aunque le falte grandeza para aceptar la derrota. Leire Pajín, a quien le viene grande el cargo. Bibiana Aído, que quiso utilizar el aborto como arma electoral y ha cosechado una sonora pitada (la web mujerescontraelaborto.com ha recogido en una semana más de 10.000 firmas femeninas contrarias a esta ley de muerte y sigue creciendo día a día.)
Pierden, en definitiva, los del puño y la rosa, víctimas de su ineptitud.

¿Todo es relativo...?


CUATRO DÍAS después de la derrota del 7-J, Zapatero -que en la campaña aseguró que se sentía responsable como líder socialista- continúa sin hacer una valoración seria sobre el resultado del PSOE. Hasta ahora, ha despachado la cuestión con chascarrillos dirigidos al PP como el de ayer: «para llegar a La Moncloa hay que ganar en la Carrera de San Jerónimo, no en Estrasburgo». No sólo el análisis crítico sobre el mal resultado del PSOE ha brillado por su ausencia, sino que Zapatero llegó al extremo -bastante patético- de felicitar a Leire Pajín por la campaña electoral de las europeas, sabiendo perfectamente que muchos de sus compañeros socialistas -incluida la «broma» de Blanco- la han criticado. El líder socialista es un experto en negar realidades y evidencias aunque las tenga delante.

IPC a la baja


Todo indica que los precios pueden seguir disminuyendo hasta octubre o noviembre, pero no es nada probable que la deflación se mantenga a lo largo del año que viene por diversas razones.
La primera es que el coste del petróleo y de las materias primas ha empezado a repuntar.
Sea como fuere, la deflación sólo es buena para una economía si dura un espacio corto de tiempo, inferior a un año, porque si se prolonga, como ha sucedido en Japón, genera un nefasto efecto dominó de depresión del consumo, aumento del paro, falta de confianza y disminución del valor de las empresas.
La deflación como fenómeno estructural tiene consecuencias destructivas, por lo que cualquier Gobierno debe hacer lo posible para incentivar la actividad económica, remedio infalible para la caída de los precios.
Sin embargo, la actual bajada también contribuye a hacer más competitivas nuestras exportaciones, lo que puede suponer un alivio temporal para la balanza comercial. Pero ello no puede convertirse en excusa para aplazar las reformas de fondo que España necesita.

UPD




Se gesta un partido político, proceso sembrado de dificultades conocidas: desconocimiento ciudadano, boicoteo de los bancos, olvido de las casas de apuestas -perdón, de encuestas-, ninguneo de los medios.
Se desprecia, confiando en que los obstáculos que encuentre en su nacimiento malograrán el proyecto sin mayores molestias.
Cumplida esa etapa por UPD, conocido como el partido de Rosa Díez, un día asombra: ¡con una participación veinte puntos menor en las elecciones europeas, los votos de UPD aumentan un 45%!.


El PP pierde el monopolio de la crítica al nacionalismo; el PSOE e IU, la explotación de valores laicos y progresistas.


A José Luis Rodríguez Zapatero, según su propia confesión, le produce «pudor» interpretar el voto de los ciudadanos.


(...) Si nos atenemos al Diccionario, que le obliga especialmente por ser de Valladolid y decirse leonés, de lo que presume el jefe de José Blanco y Leire Pajín, Ángeles González-Sinde y Bibiana Aído es de ser púdico: honesto y casto.
Y ¿qué? Eso, que pudiera ser un gran valor moral, carece de sentido político. La política no existe de cintura hacia abajo.
Un líder responsable tendría que sentirse obligado a interpretar los votos que le respaldan y sostienen en el poder.
Especialmente cuando su mayoría es minoritaria y presenta notables agujeros de apoyo en muchos de los territorios del Estado, el ámbito de su ejercicio.
(...) De no ser por el mucho daño que le viene haciendo a la Nación y al Estado, Zapatero sería un personaje para las más admirativas crónicas de la excepcionalidad.
Es verdaderamente único.
*.- Ha sido capaz de formar y mantener un Gobierno con docena y media de miembros y miembras con menos seso y enjundia que los maniquíes que utilizan en los escaparates de Zara y ahí está.
*.- Impertérrito y en arrebato de pudibundez después de perder unas elecciones, por europeas que fueren, y con auténticos brotes verdes de contestación y disgusto en todos los ámbitos del PSOE.
*.-Hasta sus dos mayores inventos, aptos para un museo de los horrores políticos -Blanco y Pajín-, andan enzarzados entre sí y son una buena muestra de la situación.
*.- No es del todo democrático el desprecio que Zapatero proyecta en Mariano Rajoy y en el PP; pero lo es menos todavía, y habría que averiguar por qué se lo aguantan, el que manifiesta por los suyos y con mayor saña y abundancia cuanto mayor es su inteligencia y el respeto que han conseguido atesorar.
No parece que sea un derivado del pudor. (Martín Ferrand, ABC)

miércoles, 10 de junio de 2009

¿Posible?

¡Posible!

Los centros alertan de los problemas para organizar un Bachillerato 'a la carta'


El nuevo plan dificultaría la organización de horarios y del profesorado
Algunas voces abogan por un Bachillerato más completo que dure tres años
El nuevo modelo de Bachillerato, acordado por Educación y las CC. AA., está generando un debate social al que se están sumando los partidos políticos, los sindicatos de la enseñanza o las asociaciones escolares, entre otros.
Sobre todo, los representantes de los colegios han destacado la dificultad para organizar al profesorado y el horario de este Bachillerato "a la carta" que encarecería el precio de la matrícula en los centros concertados y privados.
Desde la Conferederación de Centros de Enseñanza (CECE) también han querido destacar la responsabilidad civil que pesa sobre el centro, que no podría controlar al alumno en las horas que tenga libres durante el horario lectivo.
Por eso, su portavoz, Isabel Bazo, ha anunciado: "Nosotros tiramos abajo este Bachillerato a la carta propuesto por el Gobierno, porque no se trata sólo de que el alumno obtenga el título, sino de mejorar su formación".
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha explicado que esta medida pretende garantizar la "flexibilidad" del sistema educativo y el "esfuerzo de los estudiantes para mejorar y progresar".
Frente a esta decisión, el PP se ha manifestado abiertamente en contra. Mariano Rajoy, por ejemplo, ha afirmado que esta opción "no tiene ningún sentido" y que lo que hay que hacer es "exigir más" porque "luego, la vida no es tan fácil", mientras que la Secretaria Autonómica de Educación valenciana, Concha Gómez, ha dicho que la propuesta del Ministerio de Educación de que los bachilleres con tres o cuatro suspensos no tengan que repetir todo el curso supone "baja exigencia y falta de calidad".
En esta línea está la opinión de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), quien ha dicho que "la base de la calidad debe estar en el esfuerzo y no en el recorte del fracaso y del abandono escolar mediante concesiones y medidas demasiado permisivas a cualquier precio".
El FSIE, que ha sido uno de los sindicatos que ha apreciado el acuerdo, también ha destacado la dificultad añadida que supondrá para los centros al tener que desdoblar las clases para adaptarlas a los distintos horarios y materias.
En un sentido similar a favor de la calidad se ha pronunciado ANPE, quien ha criticado una medida que permitiría pasar de curso a los alumnos con más de dos suspensos, por lo que la considera "fruto de la improvisación".
Frente al acuerdo, la propuesta de este sindicato es un Bachillerato de tres años que permita profundizar en la preparación necesaria para acceder a la Universidad y una mejora "imprescindible" de la Formación profesional.
A pesar de todo, colectivos como Escuelas Católicas o El FSIE han valorado positivamente esta opción flexible para alumnos de 1º con tres o cuatro asignaturas suspensas, pero matizando que esta decisión debe ser valorada por los padres y los profesores, y no dejarse en manos únicamente del alumno.