Para los responsables del informe, las cifras de abandono
escolar en España son "preocupantes" habida cuenta de que se trata de
un país "duramente golpeado" por la crisis y donde el paro juvenil
superó el 50 % en marzo de este año.
La falta de competencias profesionales de los jóvenes
europeos "les aboca a desaprovechar su potencial, les hace perder
oportunidades de empleo y les impide ayudar a sus respectivos países a volver a
la prosperidad", señala el estudio, donde se asevera que, en tiempos de
crisis, dotarles de herramientas es "más esencial que nunca".
Los autores del informe constataron que entre 2007 y 2009,
las tasas de paro entre los jóvenes europeos que no habían completado sus
estudios aumentaron "de forma amplia", a excepción de Alemania,
aunque España fue sin duda "la peor afectada" de todos los países del
continente.
El estudio recupera además la expresión "ninis"
(ni tienen trabajo ni lo buscan), al señalar que "al menos un cuarto de
los jóvenes españoles que dejaron sus estudios al acabar el primer ciclo de
enseñanza secundaria y un quinto de los que la abandonaron después del
bachillerato en la actualidad tampoco buscan empleo".
"Crear puestos de trabajo per se no va a ayudarnos a
salir de la crisis", indicaron los autores, para quienes, "Europa
debe formar a jóvenes con competencias profesionales adecuadas, con experiencia
previa y con capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías".
Por ello, desde la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se insiste en fomentar las
prácticas y pasantías, y en mejorar la formación profesional como se ha hecho
"con gran éxito" en Alemana, a fin de preparar a los jóvenes para el
mundo laboral.
El esfuerzo merece la pena, según los cálculos de la
institución, que estima que cada dólar invertido en educación y en competencias
supone un retorno de 10 dólares para la economía del país inversor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario