sábado, 20 de octubre de 2012

Elemental y peligroso Gómez



Tomás Gómez ha afirmado en la Asamblea de Madrid que la política social del PP es una continuación de la que llevaron a cabo los vencedores de la guerra civil: los «populares» siguen robando a la España de izquierdas como continuadores que son de los que triunfaron en la guerra civil.
Siendo políticamente bestial este discurso, lo que al cronista le sorprende más es la ignorancia de la evolución ideológica y partidaria que han tenido la sociedad española y sus minorías a lo largo de tres cuartos de siglo.
El señor Gómez debería saber que muchos de los dirigentes de izquierdas en los 50 y 60 fueron hijos de franquistas.
Los padres ganaron la guerra y los hijos quisieron ser la oposición en la paz. Esto ha sido clave en el proceso socialista desde Martín Santos.
El autor de «Tiempo de silencio» y dirigente máximo del PSOE en el «interior», fue hijo de un médico militar que ejerció como gran jefe político en Guipúzcoa recién acabada la guerra.
La historia del socialismo actual ha estado dirigida por ciudadanos, «reconvertidos» para unos y «rebeldes» para otros desde el punto de vista familiar y de clase.
A la izquierda partidaria y cultural han pertenecido gentes como D.Dominguín, J.Pradera, M. Sánchez-Mazas, C. Martín Gaite, A. Sastre, J. Reventós, J. Cerón, J.R. Recalde, M. Sacristán, N. Serra, C. Zayas, , J. Barrionuevo, J.M. Maravall…
¿Cómo les calificaría Gómez a todos estos, incluidos los «nietos» como Rubalcaba y Griñán? Y ¿cómo explicaría el pluralismo de la familia Bustelo, patriarcas de Ribadeo que ha tenido ministros de UCD (Carlos), del PSOE (Morán), un rector ex-socialista (Francisco), un presidente de Gobierno de UCD (Calvo Sotelo)… Demasiada complejidad para alguien tan peligrosamente simplón como Gómez.
Cesar Alonso de los Rios (ABC)

No hay comentarios: