La ruptura del partido se consuma: Ernest Maragall deja el
PSC para fundar una nueva formación que pida un Estado para Cataluña.
El exconsejero de la Generalidad y hasta esta legislatura
diputado del PSC en el Parlamento Ernest Maragall dejará el partido en los
próximos días para crear, tras las elecciones catalanas de noviembre, un
partido soberanista y de izquierda que reclamará un "Estado" para
Cataluña.
El partido ha empezado a caminar este jueves por la tarde en
un acto privado en el centro cultural barcelonés de Can Fabra, donde Maragall y
un grupo de militantes del PSC y de personas no militantes –una cincuentena en
total– se ha reunido para debatir las futuras bases de la formación.
Tras el encuentro, el propio Maragall ha aclarado que seguir
en el PSC sería "incongruente y mantener una ficción" tras haber
decidido crear un partido, aunque ha expresado su respeto por el partido de los
socialistas catalanes y sus integrantes.
"Tengo un inmenso respeto por el PSC como institución y
como organización y aún más por cada uno de los compañeros que han estado y
están en el partido", ha aclarado el exconsejero. Pese a abandonar el PSC
para crear una nueva formación, ha asegurado que no cierra la puerta a
colaborar con el partido que lidera Pere Navarro en el futuro: "La única
vía sensata es pensar que nos encontraremos. Yo les buscaré para trabajar y avanzar
juntos, faltaría más".
Maragall, que no ha precisado qué plazo se da para presentar
la renuncia a la militancia, ha aclarado que impulsa una nueva formación porque
siente que existe en el espectro político catalán un "inmenso vacío que
hay que llenar sin prescindir de nadie".
El partido será "una alternativa progresista capaz de
competir por el apoyo de la mayoría social de los ciudadanos de Cataluña",
y Maragall ha avisado de que llamarlo soberanista sería limitarlo, ya que
también aspira a luchar por la transparencia democrática, la regeneración de la
izquierda progresista y la cohesión social.
Manifiesto de síntesis.
En el acto se ha repartido un manifiesto titulado 'Nueva
Izquierda Catalana. Empecemos!' que, según Maragall, es una síntesis del manifiesto
catalanista que hace dos semanas presentaron grupo de 145 militantes y personas
próximas al PSC.
Aunque aún está por definir, el partido podría llamarse
'Partit Català d'Europa', inactivo hasta la fecha, pero que registró en 1998 el
expresidente catalán Pasqual Maragall, hermano del propio Ernest Maragall.
Los impulsores, entre los que también está el expresidente
de Ciutadans pel Canvi Àlvar Roda y el exdiputado Josep Maria Balcells, admiten
que el avance electoral convocado por el presidente Artur Mas les ha impedido
presentarse a los comicios.
"No somos tan ilusos para pensar que lo podemos hacer
para estas elecciones, pero afortunadamente después de los comicios el mundo
sigue. En el período que ahora empieza, que es constituyente, lo que queremos
es contribuir a construir el futuro del país", ha sentenciado.
Tras estas elecciones, el partido empezará andar con la
voluntad de convertirse en el eje del catalanismo de izquierdas, y defenderá
que "el derecho de autodeterminación de Cataluña se pueda ejercer en el
periodo constituyente inmediato".
El partido, que se encuentra en fase embrionaria, quiere
"decir alto y claro que Cataluña quiere ser Estado y que debe decidir
libremente cual debe ser su estatus en relación a España y Europa".
"Ausencia relativa de la izquierda catalana".
Aunque los impulsores no mencionan en ningún momento ni al
PSC ni al PSOE, el manifiesto sí que lamenta "la ausencia relativa de la
izquierda catalana" en los grandes debates catalanes, y advierten de que
CiU –partido que tampoco mencionan– no tiene una alternativa que le dispute el
poder desde la izquierda.
En los últimos meses,
Maragall ya había expresado su malestar con algunas decisiones del partido, y
en el Parlamento se había desmarcado del PSC en algunas votaciones sobre
Eurovegas, el pacto fiscal, y el "derecho a decidir" de Cataluña
No hay comentarios:
Publicar un comentario